Presidenta del primer sindicato de Ventanas: "El Presidente miente y está mal asesorado"
Andrea Cruces aseguró que la planta de Codelco lleva quince días detenida, pero "las intoxicaciones continúan".
Andrea Cruces aseguró que la planta de Codelco lleva quince días detenida, pero "las intoxicaciones continúan".
Andrea Cruces aseguró que la planta de Codelco lleva quince días detenida, pero "las intoxicaciones continúan".
El exministro del Trabajo analiza las propuestas de la nueva Carta Magna referentes al fortalecimiento de los sindicatos y la rebaja del quórum para realizar cambios legislativos.
Gabriel Osorio y Marisol Peña cuestionan la "excesiva adjetivización" en el borrador de la nueva Constitución.
Abogados laboralistas consideran "peligroso" el articulo aprobado, pues permitiría una "coadministración velada" en una empresa.
Candidatos del distrito 27 (Aysén) opinan sobre cómo debería abordarse este derecho en la nueva Carta Magna.
La Constitución dice que la afiliación es voluntaria y que las organizaciones no pueden participar en actividades político partidista. En Chile hay más de un millón 400 mil personas afiliadas.
Según cuenta el presidente del sindicato, Rubén Leal, se trata del resultado de años de trabajo que generaron las confianzas necesarias para una operación de este tipo.
La fórmula que prepara el ministro Sebastián Sichel incluye reuniones a lo largo del país. A la primera cita están convocados gremios, sindicatos, universidades y ministros.
El economista David Bravo critica que la discusión sobre la jornada se dé de manera liviana, cuando tendría un impacto mayor que el de la reforma previsional.
En otros países en los que ha habido discusión por la jornada laboral, se han planteado alternativas para no impactar en el mercado del trabajo.
El Gobierno propone una nueva figura para definir estos equipos: la conformación de un panel de expertos, cuya remuneración corre por cuenta del empleador.
La experta asegura que la iniciativa conlleva el riesgo de afectar el empleo, aunque podría manejarse a través de la gradualidad.
La vicepresidenta de RR. HH., Mónica Tobar, aseguró que Juan Moreno no comunicó a los afiliados la última oferta: "Él solo decidió que no quería seguir negociando".
Los funcionarios de Chuquicamata aceptaron un contrato a 36 meses y entre otros beneficios obtendrán el pago de un bono de $14,1 millones.
Según estimaciones privadas, se podrían perder 10.000 toneladas de cobre este año si es que la paralización de los trabajadores dura dos semanas.