Volodimír Zelenski hace sorpresiva aparición el los Globos de Oro
El Presidente de Ucrania apareció en un video grabado diciendo “no habrá una tercera guerra mundial, no es una trilogía”.
El Presidente de Ucrania apareció en un video grabado diciendo “no habrá una tercera guerra mundial, no es una trilogía”.
El Presidente de Ucrania apareció en un video grabado diciendo “no habrá una tercera guerra mundial, no es una trilogía”.
Este 17 de mayo comienza la edición 75 del prestigioso certamen cinematográfico. Revisa algunos de los títulos que competirán por la Palma de Oro.
El actor vuelve con un rol protagónico en "1242-Gateway to the West" tras haber sido acusado de abusos sexuales contra decenas de jóvenes en 2017.
En días en los que el gobierno estadounidense busca implementar reformas a los impuestos corporativos, los grandes estudios de Hollywood son investigados por supuestas faltas tributarias.
"Stop Hate For Profit" busca responsabilizar a las redes sociales por el odio en sus plataformas e hizo un llamado a no publicar fotos en Instagram el 16 de septiembre.
A 14 años de su separación, el trio de San Miguel compartió un disco y unos conciertos a través de distintas plataformas.
El pasado miércoles 22 de abril, a los 77 años, falleció el reconocido locutor, redactor publicitario, actor y humorista argentino.
Con el Covid-19 se estima una pérdida de 2.800 millones de dólares en entradas para conciertos. Y cómo no, el streaming asoma como el 'salvavidas' de los artistas.
En plena crisis sanitaria, entre medio de cuarentenas y aislamiento, la nueva versión del evento benéfico superó lo logrado en 2018.
Fiel a su estilo, el artista británico lideró una transmisión online a beneficio de las fundaciones que luchan contra la pandemia.
En tiempos de coronavirus, la industria de la música se ha visto bastante afectada. Por lo que ha surgido una nueva camapaña que busca apoyar a los artistas vía online.
A través de la Fundación Clara Lionel, la cantante barbadense realizó una millonaria donación a aquellas organizaciones que están luchando contra la pandemia.
Se estima que unas 120.000 personas que se desempeñaban en la industria del entretenimiento ha perdido sus trabajos en las últimas semanas por efecto del coronavirus.
La actriz uruguaya radicada en Chile conversa en Un Día Perfecto sobre la obra basada en la vida de María Moliner, autora de un famoso diccionario y a quien ella personifica.
La norma obliga a tener artistas locales como antesala a conciertos masivos de músicos extranjeros. A cambio, habrá exención de IVA para estos espectáculos.
La artista nacional vuelve luego de seis años sin nuevo material, y lo hace a lo grande: con nuevo disco, presentándose en el Festival de Viña y refrendando el rol de la música en el estallido social.
Treinta segundos de publicidad durante el programa más visto de EE.U.U. tienen un costo de US$ 5,6 millones, aunque hay descuentos al comprar más de uno.
Con el cine New Beverly, en Los Ángeles, donde exhibe su película "Había una vez en Hollywood", el director ha reencantado al público con la antigua experiencia.
La producción de Disney, cuya nueva versión acaba de estrenarse, revolucionó las estrategias de comercialización, mercadeo y marketing de las películas. Y pasó a ser un caso de estudio en Harvard.
La última entrega de la película de Píxar podría generar ingresos por US$ 150 millones en Estados Unidos y Canadá en sus días de debut.
Ambas firmas de entretenimiento afirman que su integración podría traer beneficios para el público, como un ahorro de entre 15% a 20% en los valores.
El reconocido pianista visita Un Día Perfecto, para hablar de su concierto el próximo 16 de junio en el teatro Nescafé de las Artes y de sus próximos proyectos.
La aparición de un vaso de café con algo similar al logo de Starbucks generó comentarios en las redes sociales y dudas sobre si se trataba de una acción publicitaria.
La película no sólo es un hito comercial y de marketing, sino que consolida la revolución narrativa que idearon los guionistas del Universo Marvel.
La próxima película, que aún no tiene título, se estrenará el 20 de diciembre.
La Justicia de EE.UU. dijo que posibles cambios en las reglas, que afectarían a Netflix y otras plataformas de streaming, violarían leyes destinadas a preservar la competencia.
El 23 de enero se celebra el primer aniversario de la muerte de Nicanor Parra. El profesor y doctor en literatura Rodrigo Rojas, estuvo en Pop! para recordar y analizar el legado del reconocido antipoeta.
Una de las películas de terror más icónicas de todos los tiempos está de vuelta, cuatro décadas después. Y con ello, Jamie Lee Curtis, su heroína original.
El director y guionista visitó Un día perfecto para conversar sobre sus proyectos y su forma de llevar millones de espectadores a las salas.
La cinta de Stanley Kubrick abrió la carrera y el imaginario del espacio para el séptimo arte. Sigue influyendo hoy.
La popular serie cumple 30 años y estaba centrada en la familia Arnold desde el punto de vista del hijo adolescente Kevin.
Alejandro Alaluf comenta uno de los títulos más jugados a nivel mundial. Ha dado paso a una franquicia que llevó a Blizzard a la consagración.
Los directores ejecutivos Javier Urrutia (Canal 13) y Jaime de Aguirre (TVN) cuentan a PAUTA.cl detalles de la apuesta.
El filme The True American del director chileno comienza a toma forma.
El director de la ganadora del Oscar a mejor película extranjera visitó Un día perfecto, donde habló de su aclamado filme, el mensaje y su futuro en la industria.
Invitación para adentrarse en las cabezas, platos y cocinas de destacados chefs locales.
Se acaba de oficializar que el popular videojuego Street Fighter finalmente tendrá su adaptación televisiva.
Una serie sobre el imperio de los Getty y otra sobre la corrupción en Brasil tienen un punto en común: el dinero lo corroe todo.
Pedro Peirano y Álvaro Díaz, creadores de la popular serie, visitaron Un día perfecto para conversar sobre su aniversario.
La nueva película de Spielberg tiene un sinfín de referencias pop; aquí, los conceptos clave para no perderse.
En un océano de series, hay producciones distintas o de estética diferente.
Un directorio desarmado, un cambio de gobierno, modificaciones a la Ley y una inyección de 65 millones de dólares. El canal público, desde hace cuatro años en crisis, debe ahora vivir una transición profunda y definitoria de su continuidad.