El presidente de la CMF explica el oficio enviado al Congreso
Joaquín Cortez comentó que las reprogramaciones masivas podrían afectar con mayor seriedad a los emisores no bancarios.
Joaquín Cortez comentó que las reprogramaciones masivas podrían afectar con mayor seriedad a los emisores no bancarios.
Joaquín Cortez comentó que las reprogramaciones masivas podrían afectar con mayor seriedad a los emisores no bancarios.
Tras los vaivenes asociados al estallido social y el virus, el potencial de crecimiento de la economía bajó de 3% a 1,8% este año. Y después no despega.
Al menos 102 naciones han solicitado apoyo al Fondo Monetario Internacional. El Instituto de Finanzas Internacionales coordina un esfuerzo para ayudar a los países más pobres.
El representante del comercio dijo que los despidos de en el sector podrían alcanzar los 150 mil durante el primer semestre.
El socio de Econsult aseguró en Pauta Bloomberg que si se da un escenario con una nueva paralización en la economía, la actividad se contraería en promedio hasta 8% este año.
El presidente de la Abif, José Manuel Mena, comentó que en el escenario más optimista, la economía podría comenzar a repuntar en agosto.
El Imacec de marzo se contrajo 3,5% en 12 meses, pero medido en comparación con febrero cayó 5,7%. "Se vienen meses muy complicados", dijo el ministro de Hacienda.
Cuatro abogados dan sus visiones sobre las restricciones a las firmas acogidas a Ley de Protección del Empleo.
El director del Sernac, Lucas Del Villar, respondió una a una las dudas de PAUTA sobre cambios, retrasos de entrega, garantías y consentimientos.
Cuando la tasa de desempleo supera el promedio de los últimos cuatro años, se entregan dos pagos adicionales a quienes esperan la última cuota del Fondo Solidario.