¿A dónde se fueron los votos de Franco Parisi en segunda vuelta?
El excandidato del Partido de la Gente llamó a votar por José Antonio Kast y fue crítico de Boric. Pero ese factor no parece haber influido tanto como se pensó en un momento.
El excandidato del Partido de la Gente llamó a votar por José Antonio Kast y fue crítico de Boric. Pero ese factor no parece haber influido tanto como se pensó en un momento.
Créditos: Agencia Uno
Franco Parisi fue la gran sorpresa en primera vuelta de las elecciones presidenciales 2021. El candidato del Partido de la Gente fue la tercera mayoría a nivel nacional con 899.403 votos, lo cual representó el 12,8% del total de sufragios. "Chile habló. Gracias a los casi 900 mil chilenos que creyeron en una forma distinta a la izquierda y derecha para gobernar Chile", dijo en su cuenta personal de twitter tras el cierre de mesas el pasado 21 de noviembre.
Definir a dónde irán los votos de Parisi en la segunda vuelta entre José Antonio Kast y Gabriel Boric se transformó en una de las interrogantes más importantes de resolver por parte de ambos. Para definirlo, el partido de Parisi realizó una consulta online para definir a qué candidato apoyarían y el 61,4% de los poco más de 24 mil adherentes del PDG se inclinaron por el abanderado+ del Frente Social Cristiano (61,41% del total).
Pero con el 98,77% de las mesas escrutadas, el llamado de Parisi parece no haber tenido el efecto proyectado por su partido ya que aunque los dos candidatos subieron sus votaciones, consistentemente el alza fue mayor para Boric.
Según el reporte del Servicio Electoral, el candidato de Apruebo Dignidad se impone en la Región Metropolitana por más de 20 puntos.
Gabriel Boric supera por casi 12 puntos a Kast y es el Presidente electo de Chile
En la zona norte del país, compuesta por las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, Parisi logró 200.188 votos en primera vuelta. Para esta ocasión José Antonio Kast mantuvo e incluso superó por más de 150 mil votos su desempeño anterior. Sin embargo, fue Gabriel Boric quien logró un mayor ascenso: de los 165.295 obtenidos en noviembre, pasó a 499.731 en segunda vuelta, más de tres veces la cantidad anterior.
La zona centro -Valparaíso, Región Metropolitana y O'Higgins- fue el principal apoyo de Parisi en primera vuelta con 377.016 sufragios. En la elección definitoria, esos números parecen estar del lado del Presidente electo y no de Kast. Mientras Boric pasó de 1.203.445 en primera vuelta a 2.814.863 (más del doble), Kast aumentó de 1.025.348 a 1.886.600.
Ya en la zona sur, que comprende las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, la tónica fue la misma que en las dos zonas anteriores: el excandidato del PDG logró 321.202 votos, pero el alza que registra Boric sigue siendo más amplia que su contendor. De 427.896 llegó a los 1.224.695 (casi el triple), en contraposición con Kast que de los 751.944 en primera vuelta, aumentó a 1.374.954 (no alcanzó a doblar).
Con una campaña a distancia, el abanderado del Partido de la Gente logra posicionarse tras los dos favoritos a pasar a segunda vuelta.
El parlamentario PS cree que el Estado de Excepción acotado "queda corto", y que la medida se requiere "sin ningún apellido" para garantizar el orden público.
La comisión de Normas Transitorias de la Convención propuso que el quórum de reforma para el nuevo texto constitucional sea 2/3 hasta 2026, lo que el presidente del Senado califica como "mala señal".
Pese a los distintas peticiones para ampliar la medida, la ministra del Interior defendió la posición del Gobierno respecto al Estado de Excepción "acotado" en la Macrozona Sur.
La Cámara de las Regiones podría empezar a regir el 2026, eliminando en su totalidad al Senado con los parlamentarios que fueron electos en estas últimas elecciones