El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, suscribió junto a 29 líderes iberoamericanos una carta que realiza una serie de cuestionamientos a la justicia chilena y a los fiscales, sobre el aplazamiento del juicio oral en Chile por el caso SQM. Dentro de los imputados se encuentra el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, amigo del mandatario argentino, quienes forman parte del Grupo de Puebla.
Tras aplazar el juicio por falta de auto de apertura tuvo que ser reagendado, y hace dos días el proceso fue retomado. El hecho generó críticas por parte de los involucrados, y este miércoles el Grupo Puebla publicó una misiva compartida en donde, en duros términos, se afirma que "desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera. Durante estos 8 años, Marco ha negado éstas acusaciones y ha pedido concurrir a un juicio justo, con jueces imparciales, donde pueda demostrar la falsedad de las acusaciones".
Los firmantes criticaron que "fiscales con dedicación exclusiva, y con gran apoyo mediático y financiero, han ido dilatando el juicio. Incluso, a pocas semanas de por fin iniciarse el mismo, después de 8 años de investigación, volvieron los fiscales a pedir suspensión, argumentando que este mes de febrero era época de vacaciones en Chile".
La carta está suscrita por líderes como el presidente Fernández de Argentina, los ex líderes de Estado José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Martín Torrijos (Panamá) y Evo Morales (Bolivia). Firman también el ex canciller brasileño y actual asesor internacional del Presidente Lula da Silva, Celso Amorin, la presidenta de la Comisión de RR.EE del Senado de México, Beatriz Paredes, y la diputada chilena Karol Cariola (PC).
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".