Álvaro Pezoa: "Hay un voto muy importante de rechazo a la clase política"
"Las personas han visto que esto era importante", planteó el doctor en Filosofía y panelista de Primera Pauta. "La gente sintió que se jugaba algo".
"El apruebo no va a bajar del 75 por ciento y el rechazo del 25. Los movimientos van a ser menores", dijo Álvaro Pezoa, doctor en Filosofía y panelista de Primera Pauta, de Radio PAUTA, apenas se conocieron los primeros resultados por parte del Servel. Y la brecha incluso se acrecentó un par de puntos porcentuales.
Sobre la afluencia a las urnas, dijo que "las personas han visto que esto era importante. No había gran ambiente electoral, pero la gente sintió que se jugaba algo".
También interpretó la opción de voto favorable a la convención constitucional: "Hay un voto muy importante de rechazo a la clase política".
Sobre las palabras del Presidente Sebastián Piñera -que habló a las 21:35 horas, cuando se habían escrutado solo el 11% de las mesas- Pezoa interpretó que hizo "un llamado a transitar con responsabilidad el futuro" y dejó "entrever que una discusión de nueva Constitución no debiese partir de cero".
"También me parece que hay un intento de aislar a los violentistas y la violencia", planteó respecto de las palabras del Mandatario, en cuanto a que el proceso plebiscitario registrado este 25 de octubre es un "triunfo de todos los chilenos".
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.