Arturo Fermandois explica qué es un estado de excepción constitucional
El abogado y profesor constitucionalista de la UC detalla cuáles son los derechos que se pueden ver limitados en este tipo de situaciones.
El abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica, Arturo Fermandois, explicó los principales aspectos que considera el estado de excepción constitucional de catástrofe, que fue anunciado este miércoles 18 de marzo por el Presidente Sebastián Piñera, y que entrará en vigencia a las 00:00 del jueves 19 de este mes.
"El estado de catástrofe lo que hace es reconocer la realidad. Dice la Constitución que se puede declarar cuando hay una calamidad pública. Y faculta para que el Presidente de la República pueda establecer limitaciones. ¿A qué derechos? Al derecho de locomoción, de reunión, limitaciones al derecho de propiedad -ahí está por ejemplo, el cierre de tiendas-, algún grado de fijación de precios e incluso las requisiciones de bienes", explicó el académico en el programa Un Día Perfecto de Radio PAUTA.
"Son facultades muy fuertes, que en un Estado de Derecho normal no se aceptan, pero que en un estado de excepción sí, por el tiempo limitado que permite la Constitución, que son 180 días y en ningún caso más de un año", agregó.
El subsecretario del Interior respalda a Izkia Siches pese a los cambios de postura del Gobierno sobre la ampliación del Estado de Excepción en Los Ríos: "Ha mantenido exactamente la misma línea", señaló.
"Justamente solicitamos nuevos antecedentes, y lo hacemos con el convencimiento que esta es una medida responsable pensando en el bienestar de las personas de la región", argumentó la ministra Izkia Siches.
A la fecha, el Apruebo ha acumulado un total de $365.698.249. Desde el Rechazo la cifra es aún mayor: $878.913.749.
Asimismo, el senador Juan Luis Castro dijo que "la presidenta del PS tiene claro que el sistema político no puede pasar desapercibido".