Política

Boric removerá al único ministro liberal: Juan Carlos García dejará el MOP

La gestión del arquitecto porteño estuvo cuestionada por déficits en presupuestos y por el recorte en la cartera de concesiones. Sería reemplazado por la presidenta del Banco Estado, Jessica López.

Boric remueve al único ministro liberal: Juan Carlos García deja el MOP

Agencia Uno

Por Equipo Pauta

Viernes 10 de marzo de 2023

A+ A-

El cambio de gabinete también afectó al Ministerio de Obras Públicas (MOP). El Presidente Gabriel Boric decidió sacar del cargo al liberal Juan Carlos García, luego de una gestión marcada por su poca visibilidad y por déficits en el presupuesto de la cartera.

Según publica Ex-Ante, entre las razones que tuvo en cuenta el Mandatario estuvo que en 2022 el MOP realizó inversiones por 3.260 millones de dólares. De ellos, US$3.157 millones fueron inversión efectiva y US$103 millones se gastaron en pagos por el reajuste polinómico que benefició a las empresas constructoras.

Esto representa una caída del 3% respecto a 2021 en la inversión efectiva, tomando en cuenta que varias de las obras comenzaron a ejecutarse durante 2021.

Además, el mismo medio asegura que durante la gestión de García no se publicaron licitaciones de concesiones y apunta que en septiembre el ministerio recortó la cartera de concesiones, eliminando proyectos como el Hospital Metropolitano Norte, la Costanera Central y las Rutas del Villarrica.

El exministro también fue cuestionado por el proyecto del Tren Santiago-Valparaíso, que no concitó muchos apoyos debido a los costos, los plazos y al hecho de que no llega a Valparaíso.

¿Quién es Juan Carlos García? El perfil del exministro de Obras Públicas

Juan Carlos García Pérez de Arce tiene 52 años, es arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso y tiene un magíster en Gestión Urbana de la École Nationale des Ponts et Chaussées de París. Antes de asumir como ministro se desempeñaba como director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Militante del Partido Liberal, fue candidato a gobernador regional por la Región de Valparaíso, de la que es originario, pero no salió electo.

Fue asesor de la Corfo y trabajó como director regional de Arquitectura del MOP en Valparaíso. También ejerció como director de la Empresa Portuaria y como seremi del Ministerio de Vivienda. Tuvo un rol clave en la elaboración del expediente que fue la base para la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad y empujó el Plan de Revitalización del Barrio Histórico de Valparaíso.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.