Este domingo 15 de enero, Cadem publicó los resultados de la encuesta Plaza Pública, realizada entre el miércoles 11 y el viernes 13 de enero. El sondeo reveló que la aprobación al Presidente Gabriel Boric llegó al punto más bajo desde el inicio de su mandato, en marzo de 2022.
Ante la pregunta "Independiente de su posición política, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno?", un 25% de los encuestados aprueba su gestión (-2 puntos). En tanto, un 70% desaprueba la forma en que el Mandatario está conduciendo su administración.
Entre las principales razones para aprobar la gestión del Jefe de Estado se encuentran la reforma de pensiones (45%), sus atributos personales con 41%, el apoyo económico a las familias, como el bono marzo, con 32% y el proyecto de tren Santiago-Valparaíso con 26%.
Mientras que las principales razones de la desaprobación son la delincuencia y el orden público con 53% (-8pts), la falta de experiencia para gobernar y sus cambios de opinión con 49% (-5pts), la economía y el costo de la vida con 36% (+1pto) y los indultos con 29%.
Indulto presidencial
La encuesta también indagó en torno a la percepción respecto a los indultos entregados por el Presidente Boric a 12 condenados por delitos ligados al estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. Esta crisis desató la salida de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, que enfrenta ahora una posible acusación constitucional, y el jefe del gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.
72% (+8 puntos) de los consultados está en desacuerdo con el indulto a los 12 condenados, mientras que un 24% lo respalda. Respecto a la situación del exfrentista, un 81% (+7pts) está en desacuerdo con la medida, y un 14% concuerda.
Un 79% de los encuestados considera insuficiente la renuncia de la exministra de Justicia y del jefe de gabinete del Presidente para dar por terminada la crisis política por los indultos. Mientras que sólo un 26% cree que es suficiente.
En ese sentido, 72% cree que el Mandatario debería revocar el indulto a Mateluna, mientras que, en el caso de los condenados por el estallido, 37% piensa que deberían revocarlos todos y 43% que hay que revocar sólo los de aquellos que tienen prontuarios adicionales a los del estallido social. Sólo el 17% está por mantenerlos.
Cadem: Aprobación al Presidente Boric cae al 25%, la cifra más baja de su mandato
Revise la encuesta completa:
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.