Este lunes 7 de noviembre, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la votación que se realizará esta tarde desde las 17:00 horas, en la que se elegirá al nuevo presidente de la Cámara de Diputados, que sucederá a Raúl Soto (PPD).
La vocera de Gobierno apuntó que "aquí hubo un pacto administrativo que lideraron las bancadas, que llegaron a un acuerdo. Y luego de lo sucedido, que ya es de público conocimiento, respecto a la decisión del Partido Comunista, ahora han abierto otro proceso de conversación".
En ese sentido, Vallejo resaltó que la ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, está realizando gestiones con diversos sectores políticos para lograr la conducción de la Cámara, pero no está dedicada a tiempo completo a esa labor.
"Nuestra ministra está haciendo grandes tareas. Empujar agendas legislativas en el Congreso Nacional, en una situación evidentemente de minoría, pero lográndolo. Como también acompañando los diálogos y las discusiones respecto a lo que va a ser la conducción de la Cámara, atendiendo además los necesarios equilibrios y contrapesos que se requieren", dijo.
Camila Vallejo sostuvo que "toda conversación y todo entendimiento, si bien lo está acompañando nuestra ministra secretaria general de la Presidencia, le corresponde principalmente liderarlo a los partidos oficialistas y en eso han estado [...]. No nos corresponde a nosotros determinar el nivel de alcance de esa conversación".
"Lo que esperamos es que al menos los que comprometieron su palabra, la respeten en esta oportunidad", cerró.
Relacionados


Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados
En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.


Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"
La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".



CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"
En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".



Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"
En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".