Política

Diputada Carolina Tello (PC) reconoció errores comunicacionales en crisis de los indultos

La diputada, que integra la comisión revisora de la acusación contra la exministra Ríos, recalcó que "las declaraciones del Presidente no afectan ni vician el procedimiento ni el acto".

Carolina Tello (PC) y crisis por indultos:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 11 de enero de 2023

A+ A-

Este lunes 9 de enero, Chile Vamos presentó una acusación constitucional en la Cámara de Diputados en contra de la exministra de Justicia, Marcela Ríos. La autoridad dejó su cargo en medio de cuestionamientos por el otorgamiento de indultos a condenados por el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.

La Cámara sorteó los nombres de quienes integrarán la comisión revisora de la medida. La instancia estará integrada por cinco diputados, la mayoría de oposición: Luis Maya (Partido Liberal), Carolina Tello (Partido Comunista), Henry Leal (UDI), Benjamín Moreno (Partido Republicano) y Álvaro Carter (Ind-UDI).

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, la diputada Tello señaló que "hay que esperar el desarrollo de esta comisión, donde nos van a llegar muchos antecedentes que vamos a tener que tener a la vista". La parlamentaria adelantó que las sesiones de la instancia comenzarán el lunes 16 de enero a las 10:00 horas.

A su juicio, la acusación "no tendría mérito, porque las razones principales por las cuales se intenta acusar a la exministra tienen que ver con actos que están totalmente apegados a derecho y exentos de vicios. Así lo ha afirmado el Gobierno [...]. Desde el punto de vista constitucional, legal, reglamentario, no hay ningún problema". 

La militante comunista planteó que el no cumplimiento de los criterios planteados por el Presidente Gabriel Boric para la entrega de indultos "en ningún caso afecta la legalidad de los decretos y los beneficios penitenciarios que se señalan en el libelo acusatorio".

Respecto a otras acciones que se han emprendido, como las iniciadas por Contraloría, planteó que "hay distintos organismos y distintos ojos que están mirando esto. La misión nuestra va a tener que ser corroborar que aquello sea como se ha afirmado".

La diputada Tello recalcó que al tratarse de una facultad privativa y "personal" del Presidente, "tenemos que ser respetuosos de la facultad que tienen. En otros casos, no se había cuestionado a este punto".

La parlamentaria comunista reconoció que, aunque "las cosas se hicieron legalmente, de manera adecuada, se hicieron los procedimientos que corresponden", hubo errores comunicacionales. "Las declaraciones del Presidente no afectan ni vician el procedimiento ni el acto", sostuvo.

Carolina Tello (PC) y crisis por indultos: "Los errores son comunicacionales"

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.