Política

Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región del Biobío

20 nombres presentaron esta semana las fuerzas políticas para competir por uno de los tres escaños que se elegirán en la octava región el 7 de mayo.

Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región del Biobío

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 10 de febrero de 2023

A+ A-

El lunes 6 de febrero terminó el plazo para que las fuerzas políticas inscribieran las candidaturas para la elección de los miembros del Consejo Constitucional, que se realizará el domingo 7 de mayo. El principal órgano del proceso constituyente será paritario y estará compuesto por 50 personas.

Para la región del Biobío, donde se elegirán tres escaños, los pactos y partidos inscribieron 20 candidatos en el Servicio Electoral (Servel). Entre los que hay líderes sociales, académicos, activistas sociales y líderes empresariales.

Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región del Biobío

Unidad para Chile

Incluye a Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes. Además del Partido Comunista, el Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista. El Partido Socialista y el Partido Liberal también se inclinaron por este pacto. 

  • Paloma Zúñiga Cerda (RD).
  • Cristián Cartes Ruz (FRVS).
  • Carolina Martínez Ebner (PL).
  • Pablo Cuevas Muñoz (PC).

Todo por Chile

Reúne al Partido por la Democracia, el Partido Radical y la Democracia Cristiana, y presentó cuatro nombres para la región de Valparaíso:

  • Nataly Neira Montoya (DC).
  • Cristián San Martín Carrasco (DC).
  • Rossana Enríquez Castillo (PPD).
  • Gabriel Benelli Paredes (PR).

Chile Seguro

El conglomerado opositor agrupa a Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Evolución Política. Además de miembros de la Casa Ciudadana por el Rechazo y Demócratas. El pacto inscribió cuatro candidatos en la región:

  • Mónica Troncoso (RN).
  • Robert Contreras (RN).
  • Victoria Pincheira (UDI).
  • Jorge Ulloa (UDI).

Partido Republicano

También, dentro de la oposición, el Partido Republicano, presentó a estos competidores:

  • Patricia Spoerer Price (Rep).
  • Aldo Sanhueza Carrera (Rep).
  • Claudia Ortega Sáez (Rep).
  • Carlos Órdenes Gatica (Rep).

Pacto de la Gente:

Por su parte, el Partido de la Gente inscribió ante el Servel el Pacto de la Gente. En la región del Biobío sus candidatos son:

  • Astrid Abarzúa Bravo (PDG).
  • Mitha Encina Ovalle (PDG).
  • Hugo Soto Becerra (PDG).
  • Nelson Cares Ormeño (PDG).

Consejo Constitucional: revisa los candidatos y listas por Biobío y la décima Circunscripción

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.