Política

Consejo para la Transparencia: "A los expertos alguien le tiene que pagar, lo que importa es saber quién"

El presidente del CPLT, Francisco Leturia, aseguró que se debe evitar que grupos de intereses o lobbistas sean quienes financien a los miembros de la Comisión Experta.

El presidente del CPLT, Francisco Leturia, aseguró que se debe evitar que grupos de intereses o lobbistas sean quienes financien a los miembros de la Comisión Experta.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia - Créditos: Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 14 de diciembre de 2022

A+ A-

Uno de los principales debates que han surgido luego de que las fuerzas políticas sellaran el acuerdo constitucional es si la labor de los miembros de la Comisión Experta debe ser remunerada o no. Incluso el Presidente Gabriel Boric planteó a través de su cuenta de Twitter que "debe ser totalmente transparente y, para ello, deben ser remunerados".

"La remuneración del servicio público es condición esencial de la democracia, si no solo podrían ejercerlo los ricos o quienes tengan mecenas. Nos aseguraremos de ello", sostuvo el Mandatario.

A juicio del presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, "hay muchísimas cosas por regular" ya que "llevamos solamente dos días después de un acuerdo constitucional al que tomó tres meses llegar". Entre ellas están "la puerta giratoria y las incompatibilidades".

"No hay que ser ingenuos. A los expertos, a los convencionales alguien les tiene que pagar, de alguna manera, de algo van a vivir. Lo importante es saber quién les paga, que no sean grupos de intereses, lobbistas. Que todo quede bien transparente y que haya una muralla china entre intereses particulares y el interés general de la nación", aseguró Leturia.

El líder del CPLT expresó que "esto es demasiado importante para empezar a ahorrar con cosas chicas. Creo que todos sabemos de miles de sectores donde se gasta plata mal y podemos sacar los recursos para hacerlo".

"Hay que tener calma. Eso se va a regular bien", sentenció el abogado.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Política

Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?

En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.

tipo de contenido
Política

Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".

<p>Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"

En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".

tipo de contenido
Política

Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia

El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.