Constanza Hube: "Las constituciones siempre se diseñan con cuórums altos"
La abogada constitucionalista y docente UC analizó en Primera Pauta las claves que marcaron el resultado del "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución".
La abogada constitucionalista y docente UC analizó en Primera Pauta las claves que marcaron el resultado del "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución".
Agencia UNO
La madrugada del viernes 15 de noviembre, representantes de 10 partidos políticos y un diputado a modo personal (Gabriel Boric) suscribieron lo que se denominó "Acuerdo por la paz social y nueva Constitución". En el documento se plasmó una docena de puntos que indican el camino hacia una nueva carta fundamental.
El "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución" tiene dos páginas y resume en 12 puntos cómo se avanzará por medio de dos plebiscitos a una nueva Carta Fundamental.
La abogada constitucionalista y docente de la facultad de Derecho de la Universidad Católica Constanza Hube estuvo en Primera Pauta analizando los resultados de dicho acuerdo, dentro de lo cual destacó tres claves: lo bueno, lo malo y lo feo.
Lo bueno radica, a su juicio, en la señal política e institucional que deja ver este acuerdo. "Desde un punto de vista institucional me parece que es muy interesante y muy bueno, porque fortalece la lógica de la democracia representativa", expresó.
Mientras en la Bolsa de Comercio el IPSA llegó a máximos en dos años, en el mercado cambiario el peso detuvo la abrupta caída de las últimas sesiones.
Pero en el otro extremo, lo que Hube destacó como lo malo fue el que se partiera de una hoja en blanco. "El hecho de que haya un borrón y cuenta nueva y una hoja en blanco me parece muy perjudicial y que genera mucha incertidumbre. Como señal puede ser algo positivo, pero en términos técnicos y prácticos, no", dijo la abogada.
La nota fea yace en el cuórum. "Las constituciones siempre se diseñan con cuórums altos, en el entendido de que hay temas trascendentales que tienen que estar, y todos los temas que no son trascendentales son materia de ley", explicó al respecto Hube.
Revise la entrevista completa a continuación:
El ministro de Hacienda es el mejor evaluado con un 63% de aprobación, y un 68% está de acuerdo con la Reforma Tributaria.
El director de Criteria dijo que "si es que el Apruebo quiere remontar, va a pender mucho de cómo el Gobierno se mueve estratégicamente".
Ahora solo falta que pase por la Cámara de Diputados -y que sea respaldada-, para que el proyecto se transforme en ley.
El proyecto fue visado con el apoyo de su impulsor, Matías Walker (DC), y de los senadores Rodrigo Galilea (RN), Pedro Araya (ind PPD) y Luz Ebensperger (UDI).