Política

Un 73% de los exconvencionales aprobará y un 25% rechazará en el Plebiscito de Salida

De los 154 ex constituyentes, solo tres no saben o no responden sobre su intención de voto: Renato Garín y Rodrigo Logan (ambos independientes) y María Rivera (independiente, dirigente del Movimiento Internacional de Trabajadores MIT)

Jaime Bassa, Elisa Loncón, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez.

Agencia Uno

Por Sofía del Río R

Lunes 11 de julio de 2022

A+ A-

Tras la entrega de la propuesta constitucional al Presidente de la República el pasado 4 de julio, el órgano constituyente se disolvió.

Y a pesar de que actualmente son ex constitucionales, los 154 miembros de la CC saben que durante estos meses de campaña de cara al Plebiscito de Salida, su rol es fundamental, sobre todo en el caso del Apruebo. Esto, porque a pesar de que todas las encuestas de opinión pública de las últimas semanas muestran que la opción "Rechazo" está consolidada mientras que el "Apruebo" se encuentra estancado, un parte importante de los ex convencionales que están por aprobar están apuntando a terminar de convencer a los indecisos. 

PAUTA recabó los datos para proyectar cómo sería la votación el 4 de septimebre de los mismos autores del texto. Y aunque aún hay algunos que no saben o no quieren aún decir su postura, una amplia mayoría, 73% aprobará en el Plebisicito de Salida (112 exconvencionales). 

En cambio, solo 39 exconstituyentes, equivalente a un 25%, rechazará la propuesta constitucional, grupo integrado por todos los convencionales de derecha más Fuad Chahín (DC) y Felipe Harboe (independiente, ex PPD). 

Los únicos que aún no saben cómo votar o aún no lo han manifestado son los independientes Rodrigo Logan y Renato Garín. En el caso del primero, indica a PAUTA que esperará hasta el 4 de agosto para ver si en el Congreso presentan un proyecto para que el proceso constituyente continúa.

La exconvencional María Rivera (independiente,dirigente del Movimiento Internacional de Trabajadores) explica que este domingo 17 de julio el MIT tomará una postura para el Plebiscito. Sin embargo, el 3 de junio LaTercera publicó un artículo donde Rivera indicó que estaba tenía dudas de si aprobar o no, porque la nueva Constitución "no está resolviendo los problemas más sensibles". 

Zoom a los números 

En la zona norte del país (distritos 1,2,3,4 y 5), solo un 20% de los exconvencionales rechazará, mientras que un 80% está por aprobar. 

En la Región Metropolitana, un 25% se ha manifestado a favor del Rechazo y un 75% va por el Apruebo.

Distinta en la situación en la "Macrozona Sur": Regiones del Bío Bío y La Araucanía: 44% de los exconvencionales van a rechazar y un 56% aprobar.

En el caso de los Escaños Reservados, los 17 exconstituyentes están por el Apruebo. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Huenchumilla (DC): ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Huenchumilla (DC): "Hay gente que cree que a los mapuche hay que matarlos a todos. Este es un país racista"

En Radio Pauta, el vicepresidente del Senado sostuvo que "tenemos violencia política en la Macrozona Sur desde hace 27 años, y todos los gobiernos siguen aplicando la misma receta. Yo no creo en esa receta".

tipo de contenido
Política

Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?

En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.

tipo de contenido
Política

Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"

En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".

<p>Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"

En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".