Cuenta Pública | Agenda de género e infantil
El Presidente destacó la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el plan "Elige vivir sin drogas", y llamó al Senado a aprobar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.
El Presidente destacó la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el plan "Elige vivir sin drogas", y llamó al Senado a aprobar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.
¿Qué dijo?
El Presidente Piñera mencionó la "convicción y compromiso profundo" por asegurar un Chile con plena igualdad de dignidad, derechos, oportunidades y deberes entre hombres y mujeres. EN este sentido, destacó el envío al Congreso del Proyecto de Reforma Constitucional que mandata al Estado a cumplir esa misión. Dijo también estar "eliminando todas las discriminaciones arbitrarias que aún subsisten en nuestra legislación y aplicando tolerancia cero a la violencia intrafamiliar y a todo tipo de violencia, abuso o maltrato contra las mujeres".
En su discurso, destacó además el impulso que se está dando al derecho a sala cuna universal, la corresponsabilidad en el mundo de la familia y una mayor presencia de mujeres en cargos de alta responsabilidad. "Hoy podemos decir con satisfacción que en los directorios del Sistema de Empresas Públicas un 42% son mujeres", afirmó.
¿Qué significa?
Una de las prioridades del Gobierno ha sido propiciar la equidad de género y disminuir la violencia hacia las mujeres. Por esto, en la conmemoración del día internacional de la mujer, el Presidente anunció el proyecto de ley que crea la figura de delito de acoso cibernético y establece penas para quienes lo cometan.
Junto con eso, el 17 de abril de este año, fue aprobada la idea de legislar sobre el proyecto de ley de Sala Cuna Universal, cuyo objetivo es entregar a las mujeres mayor igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo.
¿Qué dijo?
El Presidente destacó la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, "para que las políticas sociales sean con las familias y no sin ellas, ni mucho menos contra ellas". "Los niños están en el corazón de nuestro Gobierno", dijo.
¿Qué significa?
El 16 de abril de 2019 fue publicado en el Diario Oficial la ley 21.150, que crea el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Su objetivo es fomentar la constitución de estas, y busca sacarlas de la pobreza y vunerabilidad. En ese sentido, algunos de los resultados más relevantes dicen relación con el mapa de vulnerabilidad eléctrica, que arroja 29.642 hogares sin energía en Chile. Adicionalmente, se anunció un incentivo a las familias que quieran tener más hijos, pero no se ha concretado.
Al igual que en la Cuenta Pública 2018, el Presidente no se pronunció respecto de la adopción homoparental. No obstante, el 8 de mayo la Cámara de Diputados aprobó el artículo que permite la adopción de menores sin importar la composición de las familias que realicen el proceso.
¿Qué dijo?
El Presidente Piñera mencionó los proyectos de ley de Adopciones y Sala Cuna Universal, así como la creación del Servicio Nacional de Protección a la Niñez. "También estamos reemplazando los centros masivos, de tristes recuerdos, como el Cread del Sename en Valparaíso, por nuevas residencias con carácter familiar", dijo. Asimismo, mencionó que se está estableciendo el kínder garantizado y obligatorio y una nueva subvención para asegurar tanto la cobertura como la calidad de la educación parvularia. "Enviamos al Congreso el proyecto de ley de Subvención para la educación parvularia, que otorga a nuestros niños entre 2 y 4 años una subvención de jardines infantiles con garantías de calidad", añadió.
¿Qué significa?
La protección a la infancia ha sido uno de los pilares de este Gobierno. Es por ello que proyectos de ley como el reemplazo del Sename por dos organismos (Servicio de Protección a la Infancia y Servicio de Reinserción Juvenil), a pesar contar con avances del 70% y 40% en su tramitación, presentan suma urgencia.
Adicionalmente, otro de los aspectos fundamentales para lograr una mayor protección a la infancia es modificar la Ley General de Educación, con el objeto de establecer la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia. Este proyecto se encuentra en trámite en el Senado.
¿Qué dijo?
Agradeció al Congreso "su compromiso para poner a los niños primero", e instó al Senado a aprobar el proyecto de ley de Imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños.
¿Qué significa?
En medio de un clima marcado por las denuncias de abusos sexuales por parte de miembros del clero, el Ministerio Público dio a conocer que los delitos de este carácter superaron los 28 mil en 2018, la cifra más alta desde la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal. Esto influyó en la urgencia de legislar sobre la imprescriptibilidad de este tipo de abusos, la cual fue recientemente aprobada por la Cámara de Diputados.
¿Qué dijo?
"Los jóvenes chilenos están en un triste primer lugar en la región en consumo de drogas como marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica, y este consumo es cada día a más temprana edad", dijo el Presidente. En este aspecto, destacó la implementación del plan “Elige vivir sin drogas”; mencionó que en 2018 se puso en marcha el piloto en seis comunas, que hoy se está extendiendo a la mitad de los estudiantes chilenos y que "durante nuestro Gobierno lo ampliaremos a todo el país".
EL plan, expresó Piñera, se basa en cuatro pilares: la familia, la escuela, las oportunidades de deporte, cultura y recreación, y los liderazgos positivos. "Es deber moral de todos salvar a nuestros niños y jóvenes de las garras de la droga", afirmó.
¿Qué significa?
Un informe realizado por Senda en 2017 reveló que uno de cada tres adolescentes de 13 a 17 años había probado a lo menos una vez la marihuana; que el consumo de tranquilizantes sin receta y pasta base comienza a los 14 años y el de cocaína a los 15. En base a estos datos, el programa presentado en abril de 2019 busca prevenir el consumo a través del trabajo en factores sociales, ambientales y familiares.
¿Qué dijo?
Piñera afirmó que, dada la rápida caída de la fertilidad, se está trabajando en una mejor compatibilización del mundo de la familia con el mundo del trabajo. "Porque sabemos lo difícil que es querer ser madre o padre y no poder lograrlo, estamos poniendo a disposición de las parejas con problemas de fertilidad más y mejores accesos a tratamientos y terapias”, señaló.
¿Qué significa?
Las altas tasas de envejecimiento de la población nacional, sumadas con la edad tardía que están escogiendo las mujeres para ser madres, aumentan los riesgos de padecer infertilidad. Por este motivo, desde el Gobierno anunciaron el aumento en la cobertura a tratamientos de alta complejidad. Fonasa subió en un 84% los cupos y, desde este año, incorpora en los aranceles de libre elección, ocho prestaciones para fertilidad de alta complejidad.
Revise los anuncios del Presidente en las demás agendas:
Modernización de la infraestructura sanitaria, crecimiento de Fonasa, reforma al Sistema de Isapres y fortalecimiento a la salud preventiva.
La fusión de los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales; nuevo Metro en Concepción; declaración de interés público del tren Santiago-Valparaíso.
El Presidente Piñera enfocó su agenda educacional en el mejoramiento en la calidad de los establecimientos escolares con el envío de cuatro nuevos proyectos.
El Presidente destacó la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el plan "Elige vivir sin drogas", y llamó al Senado a aprobar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.
La convocatoria a un Acuerdo Nacional y Transversal para reformar las instituciones republicanas; la intervención de 33 barrios críticos con presencia de narcos; modernización de la carrera policial.
La reducción del número de diputados y senadores y el límite a su reelección; una mesa de trabajo para la descentralización; política exterior centrada en Venezuela y el multilateralismo.
El seguro de salud para enfermedades catastróficas y la rebaja de contribuciones a la tercera edad destacan entre las principales medidas.
Revisión a la baja del crecimiento; priorización de la reforma a las pensiones con reapertura del debate sobre la gestión del 4% adicional; anuncio del Plan Nacional de Infraestructura.
Un nuevo programa satelital que reemplazará al actual FASAT-CHARLIE, el avance hacia la descarbonización de la matriz energética del país y la creación de una ley marco de Cambio Climático.
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.