El Presidente propone, los parlamentarios disponen
Selección de los principales puntos de debate entre el Mandatario y los congresistas: la nueva Cámara de Diputados y Senado, y la administración de las pensiones.
La reducción del número de parlamentarios, los cambios en los compromisos por la cotización adicional del 4% en pensiones, las dudas sobre el crecimiento económico y las medidas en educación estuvieron entre los temas esbozados por el Presidente Sebastián Piñera que más respuestas generaron entre los parlamentarios.
En algunos casos, además, los ministros debieron complementar o derechamente aclarar los nudos ciegos dejados por el Mandatario en su Cuenta Pública 2019.
Presidente Sebastián Piñera:
Presidente del PPD, Heraldo Muñoz:
Diputado Miguel Crispi (RD):
Diputada Karol Cariola (PC):
Senadora Jacqueline van Rysselberghe:
Ministro secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel:
Presidente Sebastián Piñera:
Presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC):
Diputado Gabriel Silber (DC):
Diputado Giorgio Jackson (RD)
Diputada Camila Vallejo (PC)
Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg:
Ministro de Hacienda, Felipe Larraín:
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.