Este viernes 4 de noviembre, la directiva provisional de Demócratas llegó hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para iniciar el trámite para constituirse como partido político. En la ocasión, sus líderes presentaron la escritura pública que contiene las firmas de más de cien militantes, además de la declaración de principios y los estatutos de la nueva colectividad.
La presidenta provisoria del conglomerado, Ximena Rincón, aseguró que "estamos de verdad muy esperanzados. Ahora hay que pasar la revisión del Servel. Si hay objeciones, hay que responderlas y, luego, una vez que estemos autorizados, comenzar la recolección de firmas".
El Servel tendrá un plazo de ocho días hábiles para revisar los antecedentes de la colectividad y declararlo como partido en formación. Después de eso, el nuevo conglomerado tendrá 210 días para conseguir al menos 20 mil firmas, al menos en tres regiones del país.
Entre quienes participaron en el acto estuvieron, además de Rincón, el primer vicepresidente de Demócratas, Matías Walker (ex DC); el nuevo secretario general, Carlos Maldonado (ex PR), y el exdiputado Jorge Tarud (ex PPD).
Disponibilidad para el proceso constituyente
Rincón planteó que en el conglomerado hay disponibilidad para sumarse a la mesa que discute un acuerdo para la redacción de un nuevo texto constitucional. "Tal como se incluyó a Amarillos, nosotros queremos que se incluya a Demócratas [...]. Fuimos parte de la discusión y el debate del proceso que terminó el 4 de septiembre".
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.