Los derechos sociales -como pensiones o salud, por dar dos de los ejemplos más comunes- están entre los aspectos que mayores expectativas generan en la ciudadanía en torno a la redacción de la nueva Constitución. Pero, ¿cómo deben incluirse? ¿Deben estar insinuados o garantizados? ¿De qué manera deden abarcarse sin el riesgo de convertirse en letra muerta?
Este fue el marco del debate que se generó en el cuarto encuentro del ciclo "Proceso Constituyente: la hora de los contenidos" organizado por Libertad y Desarrollo y PAUTA.
En el seminario, que se tituló "Los derechos sociales ¿Cómo abordarlos en la Constitución?" participaron Constanza Hube, abogada y subdirectora del Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Javier Couso, abogado, doctor en Derecho y Ciencias Políticas y profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales.
El encuentro, que se realizó el miércoles 31 de marzo de 2021, fue moderado por Natalia González, directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, y John Müller, conductor de Primera Pauta, de Radio PAUTA.

La Constitución económica: la autonomía del BC y la iniciativa exclusiva presidencial
El constitucionalista Arturo Fermandois y el exconsejero del Banco Central, Sebastián Claro, participaron del tercero de un ciclo de siete encuentros organizado por Libertad y Desarrollo y PAUTA.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.