Desbordes y Araucanía: "No son los militares ni carabineros los que están provocando esta violencia"
El ministro dijo que FF. AA. usarán sus armas en caso de ataque y cuestionó dificultades para formalizar a sospechosos de atentados.
El ministro dijo que FF. AA. usarán sus armas en caso de ataque y cuestionó dificultades para formalizar a sospechosos de atentados.
Agencia Uno
No son días fáciles en la macrozona sur, donde se han realizado una serie de atentados en contra de camiones y vehículos particulares, a lo que se suma un paro anunciado por un sector de los camioneros que, dicen, se sienten desprotegidos por la autoridad.
El investigador del IES conversa con Cristián Warnken en Desde El Jardín, de Radio PAUTA, sobre las salidas de esa crisis.
El ministro de Defensa, Mario Desbordes, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, se mostró preocupado por lo que ocurre en la zona, donde las Fuerzas Armadas han colaborado con contingente debido al estado de emergencia producto de la pandemia. Desbordes afirma que hay cosas que no comprende, como la dificultad para poder formalizar a los responsables de los atentados y los estándares actuales para comprobar los delitos. "Los fiscales actúan bajo amenaza […] Pareciera que medios probatorios para acreditar los hechos deben ser muchísimos más que en otras partes de Chile, y eso no puede ser […] ayer se deja en libertad a personas que portaban fusiles de guerra, no sé si eso pasaría en Santiago", resaltó.
Desbordes dijo que, pese a que el rol principal de las Fuerzas Armadas es colaborar con la pandemia, responderán con su armamento en caso de ser atacados, como ya ha ocurrido en algunas ocasiones. "Si se les dispara se van a defender con armas de fuego […] no son los militares, ni son los carabineros los que están provocando esta violencia", precisó.
El diputado por La Araucanía cree que no se necesitan cambios legislativos, aunque asume que el Estado está debilitado en la región.
Los dichos de Joaquín Lavín, quien afirmó sentirse como "socialdemócrata", no pasaron inadvertidos en ningún sector político y activaron la carrera presidencial, que en el oficialismo sumó la disposición a competir de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Sobre los dichos del edil de Las Condes, Desbordes marcó algunos matices, pero evitó criticarlo. "No sé si hay muchos socialdemócratas en la coalición […] yo soy de centroderecha", agregó.
Esa moderación en sus palabras parece alejada del estilo de Mario Desbordes antes de asumir como ministro de Defensa, algo que, reconoce, debió hacer por la responsabilidad del cargo, aunque aseguró que tiene aún libertad de opinión. "Hay que morderse la lengua porque hay que acostumbrarse al cargo… no me siento amordazado, estoy opinando de otros temas", reconoció.
Sobre la Parada Militar, confirmó que se realizará un acto reducido por efecto de la pandemia, porque es una actividad en conmemoración a las Glorias del Ejército. Será en un formato "más pequeño", probablemente en un acto dentro de la Escuela Militar.
Escuche la conversación con Mario Desbordes en Primera Pauta
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.
El exministro se desplegará como el "generalísimo" del partido para los comicios de concejales, alcaldes, gobernadores y convencionales.
El Ejecutivo decidió que ingresará la próxima semana al Congreso una propuesta con discusión inmediata. La idea es que los cuatro comicios sean el sábado 10 y el domingo 11 de abril.
Paulina Vodanovic dejó de ser la coordinadora política y la exministra Nivia Palma asumió como generalísima. Su llegada es vista en el PS como una apuesta.