Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad:

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Miércoles 29 de marzo de 2023

A+ A-

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó, por 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones, la ley Naín-Retamal. El proyecto busca subir las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.

Desde el oficialismo se cuestionó el artículo que establece la legítima defensa privilegiada de los funcionarios.

En entrevista con Pauta Final, de Radio Pauta, el diputado y secretario general de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, señaló que la aprobación del proyecto "fue una señal potente. De todos los proyectos de ley en tabla esta semana, el único realmente gravitante es este. Lo que establece en favor de Carabineros y las policías en general son una serie de resguardos que le permiten trabajar con mejor tranquilidad, ejercer la facultad de hacer uso de las armas con mayor tranquilidad".

"Para nosotros hubiese sido espectacular que fuera unánime. Desafortunadamente, hay una treintena de diputados oficialistas que, pese a todo lo que ha ocurrido, no logran sacarse sus preconcepciones", añadió.

Schalper negó que estas normas le den "manga ancha" a las policías. Además, afirmó que "acá se está pretendiendo que los Carabineros hagan uso de la potestad que nosotros le damos sin las debidas garantías. Para serle franco, me hubiera gustado que el Gobierno le pusiera discusión inmediata y que el oficialismo lo hubiera votado de manera unánime".

A juicio del parlamentario, el rol del Ejecutivo ha sido "contradictorio". "Qué tienen que ver las reglas del uso de la fuerza con que un carabinero tenga la protección legal que necesita", comentó.

"El gobierno de la Presidenta Bachelet era el de la Nueva Mayoría. Esta es la nueva ambigüedad. Mantienen adherida a una diputada que hace un par de días dijo que Carabineros hace uso indiscriminado de la fuerza con alguien como Raúl Leiva, que hoy hizo un discurso elocuente en favor del proyecto. Esto, con pura ambigüedad. Este es el Gobierno de la ambigüedad", sostuvo. 

El secretario general de RN aseguró que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto. Hay un prejuicio negativo que yo no logro entender".

"No es que el Gobierno se haya entusiasmado con el proyecto. La verdad es que se le impuso la realidad. Me cuesta creer que el Gobierno hubiese tenido tanto entusiamos", insistió.  

En relación con las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, quien este martes dijo que "vale la pena reflexionar sobre nuestras actuaciones en el pasado, en donde siempre creo que vale la pena reconsiderar y actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile", el parlamentario expresó que "si él tiene algún cargo de conciencia respecto a lo que hizo cuando fue diputado, que enmiende, pero que enmiende con acciones concretas".

Diego Schalper insistió en que "es importante que nos pongamos de acuerdo en que los carabineros tienen que actuar dentro del marco de las reglas de uso de la fuerza, con pleno respeto a los derechos humanos. Pero cuando lo hacen, no puede partir de la base de que ese carabinero tiene que dar explicaciones como imputado en un procedimiento, sino que aquel que crea que hubo un caso de abuso policial tiene todas las herramientas".

"La ley Naín lleva más de ocho meses en la Cámara de Diputados. Llega un punto en el que hay que tomar decisiones en la democracia", sentenció.

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.

<p>Tomás Lagomarsino: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"

En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el día de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.

<p>Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.

<p>Raúl Soto tras consejo del PPD: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Raúl Soto tras consejo del PPD: "Vamos a seguir formando parte del Gobierno, pero no desde una subordinación a las ideas de Apruebo Dignidad"

En Radio Pauta, el diputado y vicepresidente del PPD respondió a las declaraciones de Diego Ibáñez y apuntó que "estoy aburrido de las cuñas rimbombantes que se dan en una entrevista y que son bien replicadas, pero no necesariamente son un aporte al debate de fondo".