En medio del revuelvo causado tras el polémico "telefonazo" realizado por la diputada de Revolución Democrática, Maite Orsini, a la generala de Carabineros, Karina Soza, la parlamentaria reapareció públicamente para hacer sus descargos.
"No me voy a referir a aquellos aspectos de mi vida privada, pero comprendo que hay ciertos asuntos que tienen que ver con mi labor parlamentaria", partió diciendo la militante de RD.
En una rueda de prensa realizada en el Congreso Nacional, la diputada Orsini se refirió a los dichos de Daniela Aránguiz, esposa de Jorge Valdivia, quien acusó a la parlamentaria de llamar a la generala de Carabineros para intervenir en favor del exfutbolista luego de un control de detención.
El escándalo tomó relevancia política luego de que se conociera que el llamado a la generala efectivamente existió y que la diputada se autodenunciara ante la justicia para esclarecer un posible delito.
Diputada Orsini y 'telefonazo' a Carabineros por Jorge Valdivia: "Lo volvería a hacer"
"Niego tajantemente haber cometido algún delito, alguna falta, alguna falta a la ética o a la probidad", aseguró la parlamentaria.
Orsini prosiguió relatando que "el 24 de enero recibí una llamada telefónica de una persona de alto conocimiento público (refiriéndose a Jorge Valdivia) que me informa que el día anterior habría sido víctima, por parte de Carabineros, de apremios ilegítimos y de una detención ilegal".
"Yo, al tomar conocimiento de esa información, me comuniqué con la generala encargada de Derechos Humanos, la generala Soza, con quién tengo una excelente relación, únicamente para ponerla en conocimiento de que había una persona de alto conocimiento público que estaría haciendo una denuncia, por los conductos regulares, por apremios ilegítimos", complementó.
"En esa conversación no solicité ninguna diligencia y no intercedí en favor de ningún tercero. Ese fue el único objetivo de esa llamada, ponerla en conocimiento", recalcó la diputada.
La parlamentaria oficialista remató diciendo que "lo volvería a hacer".
"Cualquier persona de conocimiento público que tenga mi teléfono, cualquier ciudadano o vecino, me puede contactar por un procedimiento irregular y yo voy a actuar de la misma manera", concluyó Orsini.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.