Diputado Coloma: "Uno le tiene que preguntar al FA y al PC en qué creen"
Tras los dichos de Marisela Santibañez sobre el asesinato de Jaime Guzmán, el parlamentario UDI anunció que se retirarán de la Comisión de Ética de la Cámara Baja.
Las declaraciones de la diputada Marisela Santibáñez (PRO) sobre el asesinato del senador Jaime Guzmán siguen causando polémica en Chile Vamos y especialmente en la UDI. El diputado de esa colectividad, Juan Antonio Coloma, sostuvo que esto no es algo puntual y que hace apología a dicho crimen.
"Es evidente que estos no son hechos aislados. Esto partió con el diputado Boric", dijo a Pauta en Desarrollo, y recordó las reuniones que sostuvo el parlamentario del Frente Amplio con Ricardo Palma Salamanca, sindicado como el autor del asesinato de Guzmán, y la foto que el mismo se sacó junto la imagen del exsenador baleado.
"Esto ya muestra una forma de hacer política. Uno le tiene que preguntar al Frente Amplio y al Partido Comunista en qué creen", añadió Coloma.
Además, agregó que "decidimos restarnos de la Comisión de Ética" porque "con la llegada del FA empezó a valorar los DD.HH. políticamente". Esto, pues la instancia rechazó sancionar a Boric (MA) y la diputada Maite Orsini (RD) por la reunión con el exfrentista. "Tengo entendido que RN está analizando algo similar", añadió.
Escuche la entrevista del diputado Juan Antonio Coloma en Pauta en Desarrollo:
Las declaraciones de Santibáñez —que entre otras cosas dijo "bien muerto el perro" en alusión a Guzmán— también produjeron rechazo en el FA. El presidente de RD, Rodrigo Echecopar, dijo a Primera Pauta que "me parece una declaración inmoral".
"Es un error y una torpeza, lo lamento, primero porque le causa dolor a esa familia y segundo porque nos saca de foco", señaló.
El presidente de RD se refirió a los dichos de la diputada del PRO sobre la muerte del senador Jaime Guzmán.
Ambos precandidatos conversaron en PAUTA sobre las opciones que tienen para ser el abanderado del partido.
La norma sobre inscripciones de listas tiene dos reglas sobre el principio de paridad de género para las candidaturas de constituyentes. La interpretación del Servel encendió alertas.
Más de 27 mil personas participaron en las primarias de la DC. La senadora por el Maule se impuso holgadamente frente a la opción de Alberto Undurraga.
El exministro de Defensa arrasó con más del 70% de la votación. No aparecieron todos los consejeros, pero sí la mayoría. El senador Francisco Chahuán se ausentó.