Domingo Lovera será parte de la nueva Comisión de Expertos para la nueva Constitución. Asesoró al Frente Amplio con la negociación del Acuerdo por Chile. Asimismo, Lovera ayudó al proceso de redacción.
¿Quién es Domingo Lovera, experto del proceso constituyente?
Lovera estudió derecho en la Universidad Diego Portales (1996-2000), y es abogado desde el año 2003. En su etapa estudiantil, fue ayudante de la cátera de derecho administrativo (1998) y luego (2002) en el Centro de Derechos Humanos.
En la Universidad Diego Portales también fue profesor, desde el 2005, de la clase de Derecho Constitucional.
Posteriormente, estudió en Estados Unidos, en la Universidad de Columbia, un magíster en los años 2006 y 2007. Siguió sus estudios entre 2011 y 2015 con un doctorado en la Universidad de York, Canadá.
Hoy, dirige el Programa de Derecho Público de la Universidad Diego Portales.
Domingo Lovera, experto del nuevo proceso constituyente de Revolución Democrática
En sus primeras palabras, Lovera dijo que "creo que el rol de las personas que integren la Comisión Experta debe ser de una decidida convicción a transformar el marco constitucional en el que nos encontramos, con una actitud respetuosa y supeditada al órgano de representación elegido: el Consejo Constitucional, porque son ellos y ellas quienes deben materializar las aspiraciones de Chile".
Relacionados

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.