Política

El duro debate sobre el destino del Hospital Sótero del Río

La exministra de Salud Carmen Castillo dijo que los recursos para la construcción del recinto estaban listos. El alcalde Germán Codina prevé que el proyecto se adjudicará en julio.

Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (descripción del proyecto del nuevo Sótero del Río)

Viernes 29 de junio de 2018

A+ A-

En medio de su visita a la Región de Los Lagos, el Presidente Sebastián Piñera confirmó este viernes 29 de junio que sí se construirá el Hospital Sotero del Río tras la polémica que se generó luego de que el Ministerio de Hacienda pusiera en duda la viabilidad de este proyecto.

“Quiero decir en forma fuerte y clara: el Hospital Sótero del Río, que es tan importante para la comuna de Puente Alto y para toda la zona sur de Santiago, se va a construir”, aseguró el Mandatario.

La polémica se generó luego de que Hacienda enviara un informe al Ministerio de Salud a mediados de junio donde informaba que no contaban con los fondos suficientes para su construcción, luego de la solicitud realizada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, según lo informó La Tercera. En el documento se negaron $745 millones para la reposición del centro asistencial.

Germán Codina, alcalde de Puente Alto. Crédito: Agencia Uno (archivo)

En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo: "Lo más importante es que aquí al Presidente lo hemos visto asumir un liderazgo y ese liderazgo lo llevó a ser asertivo y claro: el Sotero del Río por ningún motivo se detiene, el proceso se adjudica en el mes de julio y en el fondo lo que está diciendo el Presidente de la República a sus ministros es ‘no me toquen ningún milímetro mi agenda social’ […]. Estoy contento, porque eso da garantía de que el proceso va a continuar y que no va a existir ningún contratiempo".

El senador RN Manuel José Ossandón también había confirmado que la construcción del recinto asistencial sí se llevará acabo: “Lo importante es que el Sótero del Río va. Hay que parar de mentir y de malinterpretar. En el gobierno pasado, con Sebastián Piñera compramos el terreno y la ministra de la Presidenta Bachelet bajó el proceso”.

"Aquí hemos visto que el presidente tomo una decisión clara y los ministros están buscando la forma de financiar el hospital, pero que nunca he estado en duda la construcción" aseguró Codina.

El proyecto fue concesionado por la primera administración del Presidente Piñera. Sin embargo, la expresidenta Michelle Bachelet decidió que fuera construido con recursos sectoriales, por lo que se empezó a tramitar nuevamente.

El edil de Puente Alto señaló que en este fecha se debiera estar cortando la cinta de inauguración del hospital más grande de Chile si la concesión no se hubiese bajado en el gobierno de la presidenta Bachelet "En definitiva, hoy día no estaríamos hablando si se va hacer o no, si no que estaríamos cortando la cinta de inaugurando el hospital más grande de Chile". 

La exministra de Salud Carmen Castillo, entrevistada en Pauta en Desarrollo, de PAUTA100.5, afirmó que “es muy importante señalar que toda la tramitación que se hizo durante nuestro periodo dejó [listo] incluso que estuvieran autorizados los fondos, todo lo que significa la gestión de la construcción”.

Exministra de Salud Carmen Castillo. Crédito: Agencia Uno (archivo)

“En general para nosotros debería tener un poco más de rigor en lo que se comenta, puesto que la gente se molesta con estas respuestas poco claras que se están dando. Yo creo que amerita que se pueda dar una respuesta ahora del gobierno de lo que había y cómo se va a trabajar”, señaló la extitular de Salud.

Dada la polémica, esta semana desde el Ejecutivo transmitieron que el hospital se construirá y todo su detalle se comunicará en julio.

Revise la entrevista completa del alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Entrevista a exministra de Salud, Carmen Castillo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".