Política

El nuevo NO de Aylwin

La Fundación Aylwin ha preparado una serie de actividades para conmemorar los 30 años del Plebiscito de 1988. Seminarios sobre el tema, un libro y un sitio web buscan acercar este hito democrático a las nuevas generaciones.

Por Josefina Ríos

Viernes 10 de agosto de 2018

A+ A-

La decisión se tomó en la primera reunión de directorio de la Fundación Aylwin de este año. Corrían los primeros días de enero, y la mesa que dirige esa institución, conformada por los cinco hermanos Aylwin Oyarzún, decidió por unanimidad que los esfuerzos de la entidad estarían durante 2018 orientados a la organización de actividades en torno a la conmemoración de los 30 años del Plebiscito de octubre de 1988. No era una decisión arbitraria: el expresidente Patricio Aylwin es sin lugar a duda una de las figuras emblemáticas y más determinantes en el proceso que marcó el comienzo del retorno de la democracia a Chile. Se convirtió un año y medio después en el primer presidente elegido democráticamente luego de los 17 años de dictadura liderados por Augusto Pinochet.

Este aniversario plantea, además, una inmejorable oportunidad para reflexionar en torno a la democracia. Según Mariana Aylwin, quien lidera la iniciativa, el diagnóstico apuntó desde un principio en convertir esta fecha en un hito para poder rescatar la memoria de sus protagonistas y orientar sus experiencias hacia la juventud. “Es importante que los jóvenes comprendan y valoren el esfuerzo que se hizo en una etapa de nuestra historia para reconstruir la convivencia democrática en el país. Hoy hay cosas que se dan por sentadas, pero existe toda una generación de chilenos cuyas vidas estuvieron marcadas por el miedo, la amenaza y la angustia”, enfatiza.

Las actividades en torno a la conmemoración del Plebiscito del 88 que organiza la Fundación Aylwin van por tres carriles paralelos: la edición de un libro, la creación de un sitio web y la organización de una serie de seminarios en tres ciudades del país. El trabajo lo desarrolla un equipo acotado: cinco mujeres, todas profesoras de historia, lideradas por Mariana Aylwin y la exsubsecretaria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Ana Tironi. Además, cuentan con el soporte técnico de la fundación.

Para el financiamiento, los Aylwin acudieron a un “viejo aliado”: la Fundación Konrad Adenauer, institución de capitales alemanes que tradicionalmente ha apoyado económicamente al Partido Demócrata Cristiano. Si bien Mariana Aylwin -la líder política de la familia- abandonó esa colectividad el año pasado, el contacto entre ambas entidades permanece sólido. De hecho, no es primera vez que la organización germana colabora con una iniciativa del entorno del expresidente Aylwin. En 2015, y con la presencia de Patricio Aylwin Azócar, la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Konrad Adenauer firmaron un convenio para digitalizar el archivo del exmandatario durante sus cuatro años de presidencia (1990-1994).

“El día más importante”

Los nombres se manejan con confidencialidad casi absoluta. Hasta la fecha se conocen solo dos de los principales expositores que tendrán los seminarios que se preparan para el 3, 4 y 5 de octubre. Uno de ellos será Arturo Valenzuela, politólogo chileno y académico de la Universidad de Georgetown en Washington DC. Valenzuela, quien en 2009 fue nombrado por Barak Obama como subsecretario de Asuntos Hemisféricos, ya aceptó la invitación de la Fundación Aylwin y será uno de los oradores destacados en la actividad que se desarrollará el 5 de octubre en la Casa Central de la Universidad Católica.

Los otros dos encuentros se organizan en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso y con la Universidad de Talca. Ambos planteles, tal como la Pontificia Universidad Católica (PUC), actuarán de anfitriones en conjunto con la Fundación Aylwin para estos encuentros.

El senador RN Andrés Allamand, otro de los protagonistas de esa época, también tendrá una intervención importante, aunque todavía no se define en cuál de los tres encuentros participará. Según Mariana Aylwin ya se están cursando las invitaciones a una serie de figuras nacionales e internacionales.

No solo se barajan nombres de personajes relevantes de ese momento histórico, explica la exdiputada. Los seminarios incluirán además la visión de jóvenes líderes de todo el espectro político y de personas no necesariamente vinculadas con este quehacer. “Es importante que conversen todos los estamentos sociales, eso es parte de la amistad cívica que queremos promover”, apunta.  

Paralelamente, el comité organizador prepara un sitio web que estará inserto dentro de la página de la fundación. El espacio ya tiene nombre: “La fuerza del lápiz”, título que hace referencia a la forma en que los chilenos marcaron su voto ese 5 de octubre de 1988. La idea es lanzar públicamente este sitio el próximo 20 de agosto, aunque todavía no está completamente cerrada la fecha.

Lo que sí está claro es que desde el 5 de septiembre y hasta el 5 de octubre la página estará constantemente subiendo material de prensa y audiovisual. “El plan es ir renovando la página con recuerdos, recortes de diarios, entrevistas radiales, encuestas de la época, datos y entrevistas cortitas a diferentes personajes, desde políticos, pasando por periodistas, artistas y gente común y corriente que recuerdan cómo vivieron esa jornada”, cuenta Aylwin. Entre los más relevantes que han recopilado se encuentra el del expresidente Ricardo Lagos, quien en su relato aseguró que el 5 de octubre de 1988 fue el día más importante de su vida.

Además, a través de la página web se abrirá un concurso ciudadano enfocado en las comunidades escolares de todo Chile. La idea es que los estudiantes con ayuda de sus profesores presenten reportajes sobre el 5 de octubre de 1988.

Por último, el equipo prepara la edición de un libro que recopilará una serie de discursos conmemorativos del Plebiscito del 88. “En general, se trata de discursos en torno a esta importante fecha que se pronunciaron para sus aniversarios. Tenemos intervenciones que reflexionan en torno a este hito que fueron pronunciados en sus diversos aniversarios de cinco, 10, 15 y 20 años”, relata Mariana Aylwin, quien agrega que entre los seleccionados hay alocuciones de expresidentes, pero también figuras como el exgeneral Sergio Badiola, Sergio Onofre Jarpa o Carlos Altamirano.

El otro aniversario

Este año es doblemente significativo para la Fundación Aylwin. Además de los 30 años del Plebiscito de 1988, en 2018 se conmemoran también los 100 años del natalicio de Patricipo Aylwin Azócar. Por eso los esfuerzos de la organización también han estado dirigidos a celebrar en grande esta fecha.

Aunque el expresidente nació el 26 de noviembre de 1918, la Biblioteca Nacional inaugurará el 4 de octubre una exposición en su sala principal con la vida y obra del exmandatario. “La muestra incluirá documentos y fotos de la larga carrera de mi padre”, cuenta su hija y exministra de Educación durante el gobierno de Ricardo Lagos.

Por otro lado, el Fondo de Cultura Económica, institución editorial que depende del Estado de México, lanzará una nueva edición del libro El reencuentro de los Demócratas. La obra fue publicada por primera vez en 1998 por Patricio Aylwin y en ella relata los convulsionados años políticos entre 1973 y 1988. Esta nueva versión incluye cinco capítulos inéditos redactados por el exmandatario cuando dejó el gobierno en 1994. En ellos que analiza el tiempo político transcurrido entre el 5 de octubre de 1988 y el 11 de marzo de 1990, día en que asumió como Presidente de la República.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión Experta termina anteproyecto.</p>
tipo de contenido
Política

Comisión de Expertos despacha anteproyecto de nueva Constitución

El escrito cuenta con 14 capítulos, 26 derechos, 215 artículos permanentes y 47 transitorios.

<p>Senador Flores: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Senador Iván Flores (DC) y polémica por guías de sexualidad afectiva: "El Mineduc tiene problemas que son de mucha mayor urgencia"

En conversación con Radio Pauta, el parlamentario enfatizó que, a su juicio, "se ha hecho una alharaca de algo que está desde el 2017 en las plataformas del Ministerio".

<p>Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"

En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.

<p>Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric</p>
tipo de contenido
Política

Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.