Desde el Gobierno se encuentran trabajando para abordar la compleja crisis en la que se encuentran las isapres. Sobre este tema se refirió la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en conversación con Tele13 Radio, quien aseguró que "el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras está descartado".
La titular de Salud indicó que el problema actual que existe con las isapres no es algo que sea a causa del Gobierno actual, pero que realizarán todas las acciones para solucionarlo.
"Como Gobierno vamos a ser prudentes, responsables y no estamos en la idea de empujar la propuesta de reforma final a raíz de esta situación. Si no que vamos a, efectivamente, tratar de enfrentarlo garantizando la situación de los afiliados a las isapres. Eso lo hemos dicho reiteradamente, que vamos a tratar de responder a la situación de los cotizantes para evitar que tengan desprotección", señaló la ministra.
Desde el ministerio convocaron a un trabajo prelegislativo, con parlamentarios y asesores, para crear una propuesta legal y administrativa en solución a este tema. "Como Gobierno por supuesto que no vamos a renunciar a seguir fortaleciendo el sistema público, pero al mismo tiempo responder a la situación para que los cotizantes de isapres no tengan una desprotección", explicó.
Tras ser consultada por la posibilidad de entregar un salvataje a las aseguradoras, la secretaria de Estado enfatizó que "el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras está descartado".
"Incluso, la misma asociación de isapres, en las entrevistas que han dado, nunca han planteado que ellos estén pidiendo un salvataje en el sentido de entregarles recursos del Estado para superar esta situación", agregó.
Finalmente, Aguilera reiteró que "hay un plazo que dio la Corte Suprema, que es fines de mayo, para que el Superintendente defina el mecanismo de cumplimiento del fallo así que tenemos esos plazos para avanzar".
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.