En el pasado quedó el 2019, y para cerrar el año con el panorama claro de la situación actual en el país, la consultora Activa Research realizó un estudio para develar la percepción que tiene la ciudadanía sobre el contexto económico, la evaluación del Gobierno y la preferencia ante posibles candidatos a la Presidencia.
La aprobación presidencial en diciembre de 2019 llega al 5,1%, aun próximo al menor registro que anotó en noviembre (4,6%).
La encuesta se realizó de modo online a 1.030 personas mayores de 18 años, a través de un panel representativo con cobertura nacional.
Revise aquí el estudio completo de Activa Research:
Los resultados muestran que tres de cada cuatro chilenos optaría por la opción "Apruebo" en el plebiscito del 26 de abril para comenzar el proceso de una nueva Constitución.
Acerca del mecanismo para configurar esa Carta Magna, el 65% de los sondeados se inclina por una Convención Constitucional (todos sus integrantes son elegidos), mientras que el 25% prefiere una Convención Mixta Constitucional (la mitad integrada por parlamentarios y la otra mitad es elegida para la ocasión).
En relación con los personajes políticos preferidos como presidenciables, no hay muchas novedades en relación con encuestas previas. Comienza con Joaquín Lavín (12,1%), y sigue con Franco Parisi (7,5%), José Antonio Kast (6,7%), Daniel Jadue (6,3%) y Beatriz Sánchez (5,2%). Los cuatro últimos tienen una diferencia pequeña desde el punto de vista estadístico, por lo que están en un empate "técnico". Y de la lista, Jadue es el único sin experiencia como candidato presidencial.
Con relación a la percepción que tienen los chilenos sobre el avance del país durante el mes de diciembre, más de la mitad de los encuestados respondió que considera que Chile se encuentra avanzando en la dirección incorrecta (55,8%). Al otro extremo, quienes piensan que el país va por buen camino representan solamente a un 18,1% de la población.
La percepción económica es igual de negativa tanto desde la perspectiva país como personal. Por ejemplo, el 35,3% de los encuestados opina que la situación económica de Chile actualmente es mala, y solamente un 8,3% la califica como buena. En cuanto a la situación económica personal, el 42,7% de los participantes califica su presente como "regular". El segundo porcentaje más alto se lo lleva la opción "Mala", con el 31,2% de los sondeados.

La percepción de estancamiento económico es mayoritaria incluso en la derecha
Especialistas como Ricardo González, Magdalena Browne, Cristóbal Huneeus y Cristián Valdivieso analizan un dato relevante de la Encuesta CEP.
Pero la felicidad es asunto de otro tipo.
Hacia el cierre de 2019, el 48% de los consultados se declaró feliz o muy feliz con su vida en general.

Padecer la vida para ser feliz
El siquiatra y autor del libro "Felicidad Sólida", Ricardo Capponi, visitó el jardín de Cristián Warnken para conversar y develar los fundamentos de aquello que llamamos felicidad.
Revisa en la siguiente infografía elaborada por PAUTA los principales resultados obtenidos por Activa Research:
Relacionados


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.


Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"
El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.


Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa
La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"
En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".