Este martes 8 de novimebre el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, presidió su primera sesión. Sin embargo, no quedó excenta de problemas y cruces entre parlamentarios tras las votaciones de ayer.
Mientras el diputado del Partido Liberal entregaba su primer discurso como líder del órgano, fue interrumpido por el diputado René Alinco (Independiente) cuando el presidente reconocía "a quienes honraron su palabra". Fue en ese momento cuando el parlamentario independiente se paró y lo interpeló sobre "los otros" quienes no lo apoyaron en su candidatura, pero fue callado rápidamente cuando se escuchó que parlamentarios le gritaron "aprende a perder".
"Estoy hablando justamente de mejorar el diálogo en esta cara. Estas actitudes matonescas son las que tenemos que erradicar de esta Cámara. Esto es lo que tenemos que cambiar de la política chilena", contestó Mirosevic entre gritos de sus pares parlamentarios.
Después de la interrupción de Alinco, afirmó que "si nos gana la desconfianza y la sospecha, no hay cambios posibles. Y todo seguirá igual. Si gana el miedo peor aún, podemos retroceder como nunca, tenemos que reivindicar la esperanza posible de acuerdos y cambios para Chile".
El discurso del presidente de la Cámara Baja se centro en que la diversidad era un hecho positivo, llamando a la izquierda y derecha a ponerse de acuerdo en los proyectos relevantes para la ciudadanía.
"Este presidente escuchará a todos los sectores políticos que componen esta Cámara. Esta diversidad debe ser transformadora y hay que transformarla en una virtud y no en un obstáculo para el progreso del país. Ello no puede significar que el debate y las reformas que van en beneficio concreto de las familias chilenas se entrampen por desacuerdos infinitos y a veces también desacuerdos pequeños. La gente no quiere más ese tipo de peleas", señaló.
Mirosevic hizo un llamado a la oposición a tener una actitud constructiva. "Hoy mismo ofrezco espacios de conversación [...] Les propongo: pongámonos de acuerdo de manera inmediata en los 30 proyectos de ley que de izquierda a derecha necesitamos desempolvar en este Congreso y aprobar la agenda que a la gente le importa", dijo.
Relacionados


Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados
En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.


Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"
La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".



CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"
En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".



Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"
En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".