Política

Extranjería espera más acciones de la ONU por llegada de venezolanos

Álvaro Bellolio, director del Departamento de Extranjería y Migración, cree que la ONU -a través de Acnur- debe tomar medidas para hacer frente a la migración masiva.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Martes 13 de agosto de 2019

A+ A-

Desde el próximo lunes 19 de agosto los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar a Chile deberán obtener una visa en el consulado chileno en Lima y ya no en la ciudad de Tacna, como ocurría hasta el momento.

La determinación busca optimizar la obtención de la documentación para lograr una visa gracias al apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la que dispondrá de un centro de análisis para validar documentación, ver los vínculos de padres e hijos, coordinación con el consulado venezolano en Lima, entre otros trámites.

Economía

Santiago, Antofagasta y Las Condes concentran la población inmigrante

Según un estudio realizado por el INE y el Ejecutivo, los extranjeros residentes de ubican principalmente en 23 comunas de la Región Metropolitana.

El director del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, dijo en Primera Pauta que es muy positivo que sea un organismo internacional quien cumpla esta tarea, la que era compleja para Chile sobre todo en un territorio extranjero. "Más que desplazar el problema, es hacer responsable a organizaciones que tienen la capacidad de intervenir a nivel internacional" precisó.

En cuanto a la solicitud de visa para los venezolanos, Bellolio dijo que la documentación facilita su inserción en Chile. "Una migración responsable permite ver el Chile que se les ofrece a los migrantes […] que entren 40 mil personas como turistas y que nadie haga o diga nada, sería repetir lo que pasó con los ciudadanos haitianos el 2016 y 2017 y que estuvieron mucho tiempo en la calle", destacó.

Sobre la visita del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, quien viajó a Chile a revisar la situación de los migrantes venezolanos, dijo que son visitas periódicas, normales ante la situación humanitaria que pronto "podría ser peor que la de Siria". "Vamos a escuchar las recomendaciones de las agencias internacionales. La Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) tiene bastante por hacer y hasta el momento, no hemos visto medidas muy concretas", insistió.

Bellolio cuestionó las permanentes críticas que reciben del Servicio Jesuita a Migrantes, los que estiman que aumentará el ingreso irregular de personas desde Venezuela debido a las nuevas exigencias. Recordó que antes entraban 40 mil por mes y terminaban sin papeles, vendiendo golosinas en la esquina." ¿Esa es la migración que está promoviendo el Servicio Jesuita de Migrantes, es el modelo que ellos quieren?", preguntó.

Bellolio aclaró que se reforzará la vigilancia y control fronterizo para evitar que personas sin documentación ingresen a Chile por pasos no habilitados.

Escuche a continuación la conversación de Álvaro Bellolio con Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos. </p>
tipo de contenido
Política

Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados

En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.

<p>Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: ">
tipo de contenido
Política

Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"

La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".

<p>Ricardo Mewes sobre salario mínimo: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"

En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".

<p>Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"

En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".