Este martes, luego de que el Diario Oficial publicara la reforma constitucional que da inicio al nuevo proceso constituyente, el Servicio Electoral de Chile (Servel) dio a conocer las fechas clave de cara a la elección de consejeros constitucionales que se realizará el domingo 7 de mayo.
Las fechas clave del calendario electoral de cara a la elección de consejeros constitucionales
El 20 de enero se publicarán en el Diario Oficial los Límites de Gasto Electoral. Ese mismo día, el Servel publicará en su web los espacios públicos destinados a la instalación de propaganda.
En tanto, el jueves 26 de enero será el último día para actualizar los datos electorales o cambiar el domicilio. En esa línea, el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, señaló que "llamamos a los electores a revisar y de ser necesario cambiar o actualizar, ingresar correctamente la comuna, el nombre de la calle, sin abreviaturas, y el número del domicilio electoral. Esto permite una buena georreferenciación de los domicilios lo que permite generar niveles de cercanía entre el electorado y los locales de votación".
Este trámite se puede realizar a través de la página del Servel, con Clave Única, o de forma presencial, en las sedes de Chile Atiende o del servicio.
Hasta la fecha, declaró Tagle, "se han cursado 222.018 solicitudes de cambio de domicilio electoral a través de los medios dispuestos por el Servel para este trámite".
Un día después, el 27 de enero, el organismo publicará la nómina especial de electores mayores de 90 años que no serán considerados en el padrón electoral. Este listado incluye a personas que no cuenten con su documento de identidad vigente, y que además no hayan votado en las últimas dos elecciones. Las personas que hayan sido incluidas en esta nómina podrán reclamar hasta el sábado 11 de febrero, según el plazo determinado en la reforma constitucional.
El 6 de febrero vence el plazo para declarar las candidaturas y se inicia el periodo de campaña electoral. En tanto, el 16 de febrero el Servel notificará si acepta o rechaza las candidaturas presentadas.
Una fecha importante será el 15 de abril, cuando se publique la nómina de vocales de mesa y miembros del colegio escrutador designados por las juntas electorales. El plazo para presentar excusas será del 17 al 19 de abril. El mismo día se publicarán las mesas y locales de votación donde se deberá votar en forma obligatoria.
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.