La forma del Estado y la gestión fiscal en la nueva Constitución
Jorge Rodríguez y Pablo Correa abordaron este tema, en un encuentro organizado por el CEP, la Escuela de Gobierno de la PUC, la CChC y PAUTA.
La forma de organización y descentralización del Estado como uno de los factores clave en la sostenibilidad fiscal del país fue el tema que convocó al octavo seminario -de un ciclo que abarcó igual número de encuentros- organizados por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y PAUTA.
Todos estos conversatorios se basaron en los ocho capítulos del libro "Aspectos económicos de la Constitución: alternativas y propuestas para Chile", editado por el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara y el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés.
En el último encuentro, el economista y vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo, Jorge Rodríguez, y el economista y vicepresidente de BancoEstado, Pablo Correa, abordaron este tema, que ambos escribieron y desarrollaron en el capítulo "Forma del Estado y gestión fiscal" del libro.
Durante la conversación, que fue moderada por la conductora de PAUTA Bloomberg Gabriela Villalobos, ambos expertos analizaron la necesidad de entregar competencias técnicas y financieras antes de traspasar responsabilidades con miras a la sustentabilidad fiscal. Además, plantearon que la Constitución debe garantizar los conceptos de desarrollo equitativo y solidaridad territorial, aunque la bajada de estos temas tiene que hacerse a través de leyes.
Vea las intervenciones y propuestas de los economistas Pablo Correa y Jorge Rodríguez
El subsecretario del Interior respalda a Izkia Siches pese a los cambios de postura del Gobierno sobre la ampliación del Estado de Excepción en Los Ríos: "Ha mantenido exactamente la misma línea", señaló.
"Justamente solicitamos nuevos antecedentes, y lo hacemos con el convencimiento que esta es una medida responsable pensando en el bienestar de las personas de la región", argumentó la ministra Izkia Siches.
A la fecha, el Apruebo ha acumulado un total de $365.698.249. Desde el Rechazo la cifra es aún mayor: $878.913.749.
Asimismo, el senador Juan Luis Castro dijo que "la presidenta del PS tiene claro que el sistema político no puede pasar desapercibido".