Francisco Chahuán (RN): "Le estoy pidiendo al Gobierno que se despabile"
El senador pese a que rechazará el retiro de fondos previsionales, asume que La Moneda llegó tarde al debate. Además, criticó la fórmula y velocidad de entrega de ayuda.
El senador pese a que rechazará el retiro de fondos previsionales, asume que La Moneda llegó tarde al debate. Además, criticó la fórmula y velocidad de entrega de ayuda.
Agencia Uno
"El Gobierno no puede renunciar a liderar e involucrarse tempranamente en los proyectos de ley". Esta es la principal conclusión de un senador oficialista para tratar de entender lo que pasa por estos días en el Congreso y donde la falta de acción de La Moneda le da espacio a la oposición para "abusar del sistema vía proyectos inconstitucionales".
Osvaldo Macías entregó ideas para morigerar efectos negativos, como concretar los pagos un mes después de que la ley esté vigente.
El senador de RN Francisco Chahuán, en conversación con Primera Pauta, con Radio PAUTA, dijo que pese a que hay proyectos que no son de agrado del Ejecutivo, debe hacerse parte en las correcciones, porque de lo contrario llega tarde o actúa a través de vetos. "No se instala prematuramente en el Congreso", insiste.
"El Gobierno llega tarde y llega mal en la tramitación de los proyectos de ley y cuando eso ocurre, finalmente se empieza a abusar del mecanismo del veto […] la mala práctica de presentar proyectos inconstitucionales […] claramente es una formula de legislar que está fuera de las reglas del juego y la oposición ha comenzado a sistematizar ese sistema", enfatizó.
El parlamentario, pese a que no respaldará el proyecto que permite el retiro anticipado de fondos de pensiones, se muestra comprensivo con las razones de fondo y critica a la vez la lentitud de La Moneda para dar respuestas oportunas y expeditas para llegar con apoyo a los afectados por la pandemia. "Lo que estoy pidiendo al Gobierno es que se despabile y que sea capaz que los recursos lleguen finalmente a las personas… yo que estoy en la calle, veo el hambre en los campamentos […] dirigentes de campamentos sin acceso al IFE", precisó.
El Gobierno ya no intenta recuperar a los descolgados de Chile Vamos en el retiro desde las AFP y se concentrará en robustecer el proyecto de clase media. Mientras, los partidos oficialistas viven su propio invierno.
Sobre la responsabilidad de la coalición oficialista en la crisis que tiene el Gobierno, cree que se debe a la falta de institucionalización de Chile Vamos. Es decir, tener temáticas comunes, vocerías conjuntas y una capacidad de coordinación permanente. "Nosotros logramos crear una cáscara que se llama Chile Vamos, pero que no se reúne. Se reúne solo en los comités políticos de La Moneda […] se confunde el carácter de Jefe de Estado con el de Jefe de Gobierno de Sebastián Piñera. Chile Vamos debería tener vida propia", agregó.
Escuche la conversación con Francisco Chahuán en Primera Pauta
El Presidente habló abiertamente del nuevo paso, que se daría tras el trámite de la iniciativa en el Senado.
El Gobierno presentó cambios a una propuesta anterior sobre el Código Procesal Civil. Agregó una reforma al sistema de nombramiento de jueces.
Con 120 votos a favor, la Cámara despachó la iniciativa al Senado. El Gobierno aún evalúa llevar la idea al TC.
El diputado critica además que La Moneda se abra a la posibilidad de apoyar la propuesta de Joaquín Lavín de retirar los fondos del seguro de cesantía. "Es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía", dice.