Franco Parisi regresa a Chile tras levantamiento de orden de arraigo por no pago de pensión de alimentos. Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06:00 de este jueves.
Cabe recordar que Parisi se encontraba radicado en Estados Unidos, país desde donde realizó toda su campaña presidencial del año 2021. Mientras que en Chile lo envolvía la polémica en torno a su deuda de pensión alimenticia, por la que pesaba en su contra una orden de arraigo nacional.
El 23 de diciembre de 2022 el Tercer Juzgado de Familia de Santiago levantó, en mérito del acuerdo alcanzado, la medida de arraigo que pesaba sobre el economista. Esta había sido decretada el pasado 31 de agosto de 2020 en contra de Parisi.
"Bienvenido a Chile @Parisi_oficial"
— Partido de la Gente Oficial 🇨🇱 (@ChilePDGcl) January 26, 2023
En horas de este jueves ha llegado a Chile nuestro Líder y ex Candidato Presidencial quien tendrá diversas actividades con el equipo del @ChilePDGcl
Bienvenido a Casa Franco con la Familia PDG pic.twitter.com/cGVY8iOg3j
De acuerdo a las planificaciones, permanecería en Chile hasta este sábado 28 de enero y planearía volver durante el mes de marzo.
Se espera que durante esta jornada se reúna con el PDG, quienes le podrían solicitar que forme parte del proceso constituyente. Sin embargo, tampoco se descarta que le soliciten ser candidato para ser consejero constitucional.
El retorno fue confirmado por su casa política, el Partido de la Gente (PDG), vía Twitter.
"Bienvenido a Chile", partieron. "En horas de este jueves ha llegado a Chile nuestro líder y excandidato presidencial, quien tendrá diversas actividades con el equipo del PDG", agregaron.
"Bienvenido a casa, Franco, con la familia PDG, cerraron en una publicación con un video que muestra imágenes de archivo de un avión, maletas, simpatizantes, Santiago y del líder".
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.