Por amplia mayoría, pero no en forma unánime, la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC) este domingo 28 de noviembre le entregó su voto político de apoyo al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para la segunda vuelta del 19 de diciembre. Incluso se enfatizó que en caso que sea electo serán parte de una oposición constructiva.
¿Y una eventual participación de la DC en la campaña de Boric, en el comando?
Esta última opción habría quedado abierta ayer, al término de la Junta Nacional. Ahí en una conferencia de prensa, la presidenta del partido, Carmen Frei, ante la consulta de si se van a sumar al comando del diputado por Magallanes, respondió en forma breve, pero no definitiva ante un rechazo.
"No se conversó esa parte [ingresar al comando], hicimos el anuncio del apoyo", dijo. Y añadió inmediatamente que "eso se verá en los días próximos".
También agregó que en los próximos días se reunirá con Boric, a quien, además, invitaría a un encuentro más masivo con militantes de la DC.

Ni con Kast ni con Boric: en la DC evalúan ser oposición a todo evento
Una Junta Nacional Extraordinaria definirá el domicilio de segunda vuelta de la DC. En el partido hay recriminaciones al PS por el apoyo temprano de varias de sus figuras a Boric.
La exsenadora, previamente, había señalado que "hemos sido muy claros en decir que el PDC no se propone ingresar al futuro gobierno, ni condiciona su apoyo. La candidatura de Gabriel Boric tiene ahora la responsabilidad de convocar a la mayoría ciudadana que anhela transformaciones profundas con gobernabilidad y en paz".
Boric, en tanto, agradeció el respaldo: "Muchas gracias a la Democracia Cristiana por el apoyo de su Junta Nacional a nuestra candidatura en la segunda vuelta. Asumo el desafío y la responsabilidad de convocar a todos quienes se sienten parte de la democracia y que no quieren que retrocedamos en materia de derechos humanos como propone la extrema derecha en Chile".
"Estamos aquí para buscar los temas que nos unen más que los que nos separan y no me cabe ninguna duda que en torno a la justicia, la dignidad, el respeto irrestricto a los derechos humanos, el respeto a las mujeres, sin condiciones, nos vamos a seguir encontrando", añadió.
Y sobre la candidatura de José Antonio Kast sostuvo que "el candidato de la extrema derecha representa una amenaza al proceso constituyente y un retroceso de los avances democráticos y de equidad que hemos ayudado a consolidar por décadas. La Democracia Cristiana reitera y reafirma principios irrenunciables de su actuación política, el valor universal de los derechos humanos, su adhesión irrestricta a la democracia, al Estado de Derecho y al rechazo a toda forma de violencia".
En relación con la situación de los consejeros disidentes del apoyo a Boric, Frei afirmó que "la Democracia Cristiana tiene una institucionalidad que respetamos todos y por la más amplia mayoría se tomó esta decisión, que fue la decisión de muchos presidentes regionales que representaban a sus bases, que conversaron antes de llegar a la junta con su bases, con sus regiones, y muchos dirigentes nacionales del Consejo Nacional y de la Mesa Nacional ratificaron que la mayoría tomó un camino y que la Democracia Cristiana honra los compromisos tomados por mayoría".
"Es una decisión del órgano máximo de nuestro partido", añadió.

Democracia Cristiana se inclina por Boric e inicia su reconstrucción programática
La colectividad entregó su voto político al abanderado de Apruebo Dignidad, aunque el apoyo no fue unánime en la Junta Nacional. Confirmaron que serán oposición al nuevo gobierno.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".