A eso de las 22.45 horas del domingo 21 de noviembre, el diputado Gabriel Boric salió a dar su discurso luego de pasar a la segunda vuelta. El abanderado de Apruebo Dignidad superó el 25% de las preferencias y quedó en segundo lugar tras José Antonio Kast.
"No vengo a ocupar esta tribuna para hablar contra el otro candidato, no es mi estilo. Venimos a ser los voceros del diálogo, la esperanza y la unidad. La cruzada que vamos a desplegar es que la esperanza le gane al miedo", dijo.
Revise el detalle de los resultados finales.
"Tenemos que trabajar para llegar a quienes no votaron por nosotros porque sienten dudas legítimas ante los cambios que proponemos", añadió el diputado. "No caigamos en ningún ninguneo, en ningún desprecio ni provocación por quienes optaron por alternativas distintas. Nuestro deber es hoy convencerlos de que somos un mejor camino para construir un Chile más justo".
Además, señaló que "quiero otorgarle mis respetos a quienes trabajaron con Yasna Provoste, con Marco Enríquez-Ominami, con Eduardo Artés y con ellos mismos. A los votantes de Franco Parisi, queremos hablar con ustedes. Y queremos decirle a todos quienes le temen a la delincuencia que vamos a estar con ustedes y que seremos implacables con el narcotráfico".

José Antonio Kast y Gabriel Boric pasan a segunda vuelta
Los abanderados de Frente Social Cristiano (28%) y Apruebo Dignidad (25,7%) están en el balotaje.
Relacionados



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.