Política

Gobierno insiste en debate sobre la regulación de la industria forestal

A pesar de la sorpresa generada en el gran empresariado, la ministra Jeannette Jara reforzó lo planteado por el Presidente el pasado viernes, señalando que "vamos a llamar a todas y todos los empresarios, las actorías locales, sociales y políticas a tener una conversación sobre esta materia".

Agencia Uno

Lunes 13 de febrero de 2023

A+ A-

El viernes de la semana pasada el Presidente Gabriel Boric planteó la necesidad de una "discusión a largo plazo sobre la regulación a las empresas forestales". Ante estos dichos se abrió una polémica en la que actores empresariales como la Sofofa y Corma se mostraron sorprendidos argumentando que "no era el momento ni la forma" para tener esa conversación.

Esta jornada, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ofreció una vocería en La Moneda en la que reforzó lo planteado por el Presidente. La secretaria de estado comentó que "por cierto vamos a tener que trabajar en un nuevo pacto que tiene que ver con el lineamiento de lo que vamos a hacer como Estado para el combate a los incendios, donde van a haber distintos elementos a considerar, entre ellos, la regulación de las empresas forestales".

"Vamos a llamar a todas y todos los empresarios, las actorías locales, sociales y políticas a tener una conversación sobre esta materia", continuó la ministra. "Creo que, con los empresarios, como hemos mantenido un buen dialogo -ustedes saben que en distintos temas hemos logrado avanzar bastante bien con la CPC, con las ramas también incluida la Sofofa- vamos a encontrar el tono que nos permita a todos, en un diálogo que sea fructífero, poder buscar buenos acuerdos", finalizó.

En esa misma línea, en horas de la mañana en conversación con el programa Pauta de Negocios, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reforzó el punto del Ejecutivo. "Tenemos que ir a este pacto del paisaje mixto en que existan incentivos tributarios. En el que podemos pactar con la industria forestal las cuadrículas de caminos forestales (...). Y tenemos que convertirlo en acuerdos, vamos a poner algo sobre la mesa en marzo para llegar a un acuerdo durante el primer semestre. Yo sé que lo vamos a lograr", puntualizó.

De esta manera, el Gobierno sube la puntería en el debate sobre la regulación a las forestales, discusión que recién comienza.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.