Gobierno pone urgencia a la creación del Ministerio de los Pueblos Originarios
El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, dijo que con esta medida el Presidente Piñera demuestra su disposición a una rápida legislación del tema.
Con la presencia de los ministros Andrés Chadwick, Alfredo Moreno y el intendente Luis Mayol, el Presidente Sebastián Piñera anunció el Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía tras varios meses de trabajo y reuniones entre el Gobierno, el mundo empresarial y los representantes de la sociedad civil de la región.
Esta mañana, el intendente Mayol dijo a Primera Pauta que "las expectativas son altas en el país. Este es uno de los cinco ejes del programa del Presidente Piñera y hoy, de alguna forma, se materializa". La demora en la entrega del proyecto, según dijo, fue porque los once ministerios que participan debieron negociar su presupuesto con la Dirección de Presupuesto.
El acuerdo tiene una inversión pública de US$ 8 mil millones, los que serán invertidos entre 2018 y 2026. "Este plan tiene dos aspectos, uno que es el de desarrollo productivo, Plan Impulsa Araucanía, con metas claras, objetivos, presupuestos. El otro es la parte constitucional, institucional legal, que esa tiene que generar todo un diálogo para completarse", siguió.
Una de las medidas políticas más importantes es la creación del Ministerio de Pueblos Originarios y el Consejo de Pueblos Indígenas. "Hay cosas concretas como es el Ministerio de Pueblos Originarios que es un proyecto que se está tramitando y que el Presidente de la República le va a poner urgencia, con eso va a demostrar su disposición a que se apruebe rápido", añadió el intendente.
"Se va a avanzar también en el Consejo de Pueblos Indígenas al también se le va a dar un carácter de urgencia, y después tenemos la modificación de la ley indígena de 1993 a la que se le van a plantear modificaciones y lo otro es la participación en el Parlamento, [...] hay diferentes visiones -desde los parlamentarios hasta el mundo indígena-, unos quieren cuotas fijas en el Parlamento otros una participación en las elecciones tal cual están establecidos con las mujeres", sostuvo Mayol.
Escuche la entrevista completa:
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.