Política

Gobierno por rechazo de la reforma tributaria: "La aparición de Piñera fue decisiva"

Carolina Tohá y Camila Vallejo criticaron la aparición de Sebastián Piñera y dijeron que fue clave "la irrupción del expresidente para alinear a la derecha".

Gobierno criticó la aparición de Piñera tras rechazo a la reforma tributaria

PAUTA

Por Santiago Parro Borbolla

Jueves 9 de marzo de 2023

A+ A-

Un duro golpe sufrió ayer el Gobierno. Un golpe que, en los papeles, no estaba en la agenda de nadie. La Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria, proyecto clave para el programa de la administración Boric, pues de allí saldría el grueso de los recursos con los cuales La Moneda buscaba financiar reformas y medidas emblemáticas.

Con 71 votos en contra, 73 a favor y 3 abstenciones, la Sala de la Cámara rechazó por mayoría la idea de legislar la iniciativa, dado que los votos en contra y las abstenciones sumaron más que los apoyos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá y la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, apuntaron a la aparición del expresidente Sebastián Piñera tras el fracaso del proyecto.

En conversación con Meganoticias, Tohá dijo que "el Presidente Piñera hace dos días apareció, ¿Por qué ahora después de un año de no aparecer?, aparece justo en ese momento para impedir que Chile avance en una reforma, pero no podemos caer ahora en esa guerrilla".

Siguiendo esa línea, enfatizó en que lo ocurrido ayer "no es un problema para el gobierno, o solamente para el gobierno, es un problema para la convivencia del país".

Mientras que criticó duramente el rechazo. "Fue vergonzoso, lo de ayer es gravísimo, es impresentable, el nivel de orden que tuvo los sectores de oposición, algunos que se dicen de centro, sectores que se decían de izquierda, pero que ahora optaron por el populismo".

Por su parte, Camila Vallejo habló con Chilevisión y señaló que "la irrupción del expresidente Piñera para alinear a la derecha (...) fue decisiva".

"La decisión política no tenía que ver con si les gustaba o no les gustaba la reforma, sino que de cercenar la posibilidad de discutir sobre esto", agregó.

En ese sentido, Vallejo fue más allá que la titular de Interior y le atribuyó directamente parte de la responsabilidad al expresidente Piñera en el rechazo a una de las reformas insignes del gobierno.

"El factor yo creo, y esto es un juicio que hay que analizar con mayor profundidad, pero la irrupción del expresidente Sebastián Piñera para alinear a la derecha en el rechazo a aumentarle los impuestos a las personas que más tienen yo creo que también fue decisiva", dijo Vallejo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.