Política

Gonzalo Cordero: "Empieza a quedar el nombre de Briones porque Felipe Kast dice que no"

En el panel de Primera Pauta, el abogado Gonzalo Cordero debate con Ricardo Solari, economista y exministro del Trabajo.

Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Créditos: Agencia Uno.

Ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Créditos: Agencia Uno.

Por Rosario del Valle

Lunes 18 de enero de 2021

A+ A-

Es oficial que el senador y fundador de Evópoli, Felipe Kast, no competirá en la carrera presidencial, lo que deja el espacio a otros candidatos. Con esa puerta abierta suenan los nombres del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y de los diputados Francisco Undurraga y Luciano Cruz-Coke como potenciales cartas del partido.

Sin embargo, el secretario de Estado aparece como la mayor apuesta de la colectividad, que definirá a su candidato el próximo 30 de enero. En el oficialismo, figuras como Mario Desbordes, Evelyn Matthei y Javier Macaya valoraron una eventual candidatura de Ignacio Briones.

En el panel de Primera Pauta, en Radio PAUTA, Ricardo Solari, economista y exministro del Trabajo, señaló que no le gusta nada esta eventual postulación. "No por la persona de Briones, que es un tipo razonable, sino porque estamos viviendo una emergencia social-económica y que, en ese contexto, el Gobierno tenga que cambiar el ministro de Hacienda me parece que es casi una frivolidad".

De asumir esa postulación, Briones debería abandonar su cartera y el Presidente Sebastián Piñera estaría forzado a nombrar un tercer ministro de Hacienda durante su gestión. Ya recuperada la democracia, solo en la segunda administración de Michelle Bachelet había habido tres titulares de Hacienda en un mismo gobierno: Alberto Arenas, Rodrigo Valdés y Nicolás Eyzaguirre.

Para el abogado y miembro del Directorio de Televisión Nacional Gonzalo Cordero, "más complejo aún es que salga por una situación de descarte. Si hubiera emergido como un cañonazo que irrumpe, uno podría decir que tiene un poco más de justificación. Pero al final, empieza a quedar el nombre de [Ignacio] Briones porque Felipe Kast dice que no".

Revise la conversación del panel en Primera Pauta

Política

El rol de Evópoli en un pacto de Chile Vamos con Republicanos

En RN dan por descontado aprobar la fórmula y en la UDI dicen que serán los "campeones de la unidad". Las dudas sobre un pacto con el partido de José Antonio Kast recaen en Evópoli.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.