Política

"Independientes RN-Evópoli": el nuevo colectivo de la Convención

Vamos por Chile se reconfigura en cuatro subpactos: Chile Libre, Un Chile Unido, Unidos por Chile, y ahora Independientes RN-Evópoli.

16 convencionales de RN, Evópoli e independientes forman un nuevo colectivo.

Agencia Uno

Por Sofía del Río

Miércoles 3 de noviembre de 2021

A+ A-

Este miércoles se oficializó el nuevo colectivo de coordinación que agrupa a 16 convencionales de RN, Evópoli y algunos independientes, el cual se suma a los tres anunciados la semana pasada: Chile Libre, Un Chile Unido y Unidos por Chile. De esta manera, se termina de redefinir el bloque de derecha conocido como Vamos por Chile. 

El nuevo colectivo se llama Independientes, RN-Evópoli. Está integrado por los convencionales Bárbara Rebolledo (Ind-Evópoli), Cristián Monckeberg (RN), María Angélica Tepper (Ind-RN), Luis Mayol (RN) Geoconda Navarrete (Evópoli), Manuel José Ossandón (Ind-RN), Paulina Veloso (RN), Luciano Silva (RN), Patricia Labra (RN), Hernán Larraín (Evópoli), Bernardo Fontaine (Ind-RN), Bernardo de la Maza (Ind-Evópoli), Roberto Vega (RN), Álvaro Jofré (RN), Ruggero Cozzi (RN) y Raúl Celis (RN).

A través de un comunicado, el nuevo colectivo señala cinco ejes de acción. Entre ellos, destacan "el proceso constitucional debe respetar las reglas y el mandato de la ciudadanía encomendado en el plebiscito del 25 de octubre de 2020" y "la participación ciudadana es un eje fundamental de la nueva Constitución". 

Las razones 

Según afirmó la convencional Bárbara Rebolledo (Ind-Evópoli), "estamos trabajando en conjunto con el fin de sacar adelante una buena Constitución". Añadió: "Tenemos las ganas de dialogar y de respetar también la institucionalidad".

Paulina Veloso, convencional RN por el Distrito 21, indicó que "esto obedece a una realidad que se venía dando dentro de nuestro círculo [...] Queremos invitar a otros constituyentes que sean parte de este grupo. Eso es lo que buscamos hoy en día: una mirada integradora".

Sin embargo, fuentes cercanas a este nuevo colectivo dicen que los roces y desencuentros eran frecuentes entre los 37 contituyentes de Vamos por Chile. En ese sentido, afirman que este nuevo grupo de Independientes RN-Evópoli no responde a la necesidad de contar con más tiempo para las intervenciones, como habían dicho los convencionales UDI Eduardo Crettón y Martín Arrau, sino que destacan que hay diferencias programáticas de fondo.

Política

Vamos por Chile se divide: convencionales crean tres colectivos con republicanos

Chile Libre, Un Chile Unido y Unidos por Chile son los nombres de los colectivos que crearon 21 convencionales de Vamos Por Chile. Sus impulsores aseguran que el objetivo es contar con más tiempo para intervenir en el Pleno.

¿Fin de Vamos por Chile?

Luego de que el convencional Bernardo de la Maza (Ind-Evópoli) anunciara su "renuncia" al pacto político Vamos por Chile en el Pleno del jueves 28 de octubre, se incendiaron las alarmas en el sector. Pero en rigor el desgrane ya había comenzado.

El desgaste del bloque quedó en evidencia cuando 21 convencionales de Vamos Por Chile se descolgaron de dicho colectivo matriz, mayoritariamente de la UDI y el Partido Republicano, dando origen a Chile Libre, Un Chile Unido y Unidos por Chile. 

Los constituyentes no tienen una respuesta uniforme de si acaso la confirmación de estos colectivos le da fin al pacto original de Vamos por Chile. Por ejemplo, para José Manuel Ossandón (RN), "la coordinación, entendiendo el aspecto logístico, siempre ha sido entre RN, Evópoli e independientes. Esto es solo la oficialización de una coordinación preexistente". Agregó que el nuevo escenario no impide la coordinación con otros colectivos. 

Cristián Monckeberg, constituyente RN por el Distrito 10, cree que "la centroderecha es mucho más que 16 [constituyentes]. Acá estamos trabajando por un proyecto de nueva Constitución. Yo lo desdramatizaría. Estos son nuevos puentes de trabajo para buscar y lograr acuerdos transversales".

La convencional Paulina Veloso (RN) es más categóric. Indica que "dentro de la Convención se termina con Vamos por Chile. Nace este nuevo colectivo que nos permitirá debatir y articular entre los 16 convencionales que lo componemos, lo que no obsta a que luego de ese debate interno dialoguemos de igual modo con nuestros colegas del sector y otros, en busca de adhesión y acuerdos más amplios".

Distinta es la mirada de los convencionales Constanza Hube y Pablo Tolosa, ambos de la UDI, quienes afirman que esto no es un quiebre. Sostienen que lo relevante es que exista ecuanimidad en del tiempo para las intervenciones. Y dan un dato: el chat de WhatsApp de Vamos por Chile sigue funcionando.

Política

Convención aprueba su cronograma de trabajo, que incluye plebiscito dirimente

Se consideran 21 plenos de votación de las normas que provendrán de las comisiones temáticas. Este lunes 8 de noviembre se abre el período para que la ciudadanía ingrese las iniciativas populares constituyentes.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".