Este lunes 9 de enero, las bancadas de Chile Vamos ingresaron la acusación constitucional en contra de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, 48 después de que el Presidente Gabriel Boric aceptara su renuncia al cargo.
El libelo acusatorio incluye un capítulo que alude a la responsabilidad constitucional de Ríos en el otorgamiento de indultos al exfrentista Jorge Mateluna y a otros seis indultados que cumplían condena por hechos delictivos circunscritos al "estallido social".
La segunda parte refiere a la falta de control jerárquico en el otorgamiento de beneficios penitenciarios y traslados por parte de Gendarmería de Chile a ciertos presos de la Macrozona Sur "contra lo que establece el ordenamiento jurídico vigente".
El escrito está firmado por los diputados Sofía Cid, Andrés Longton, Frank Sauerbaum, Diego Schalper, Marcia Mora, Francisco Undurraga, Juan Antonio Coloma, Jorge Alessandri, Cristián Labbé y Guillermo Ramírez.
Indultos: Chile Vamos ingresó acusación constitucional contra la exministra Marcela Ríos
El jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), Andrés Longton, sostuvo que el hecho de que la acusación sea presentada por Chile Vamos como coalición "demuestra que hay evidencia suficiente de que hay una ilegalidad e inconstitucionalidad clara".
"Esto es grave, porque se otorgaron siete indultos infringiendo la ley. Es decir, se dejó en libertad a personas que tenían un prontuario considerable, que habían cometido graves delitos y se dejó expuesta a la ciudadanía. Producto de que no se consideraron los antecedentes, como hoy reconoce abiertamente la ministra Camila Vallejo", agregó.
Según Longton, "la negligencia, la peligrosidad de esa decisión, hoy deja al descubierto e indefenso a un país completo, que tiene que pagar por las consecuencias de esta decisión mal tomada por el Presidente y por la ministra de Justicia, que tiene la obligación de asesorar legalmente en materia de indultos y de emitir en materia legal y conforme a derecho los decretos que fueron mal emitidos respecto a su fundamentación".
Sobre la situación de la Macrozona Sur, el diputado señaló que ha habido beneficios otorgados "bajo extorsión, amenaza, atentados terroristas, atentados incendiarios y amenazas a funcionarios de Gendarmería y a población civil. Mediante esa coacción, el Gobierno cede y otorga beneficios penitenciarios, no cumpliendo la ministra de Justicia con su rol jerárquico de supervigilar, fiscalizar y sancionar a quienes hayan cometido estos actos absolutamente ilegales".
Mayoría opositora analizará la acusación constitucional contra exministra Ríos
Minutos después de que Chile Vamos presentara el libelo acusatorio, la Cámara de Diputados sorteó los nombres de quienes integrarán la comisión que analizará la medida. La instancia estará integrada por cinco diputados, la mayoría de oposición.
Los integrantes de la comisión revisora serán: Luis Maya (Partido Liberal), Carolina Tello (Partido Comunista), Henry Leal (UDI), Benjamín Moreno (Partido Republicano) y Álvaro Carter (Ind-UDI).
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.