La validez política, pero no técnica, de la consulta municipal
El director de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, cree que su éxito fue permitir conocer demandas ciudadanas. El problema es que sus conclusiones no son vinculantes.
El director de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, cree que su éxito fue permitir conocer demandas ciudadanas. El problema es que sus conclusiones no son vinculantes.
El director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, calificó de "exitosa" la Consulta Municipal Ciudadana que se llevó a cabo en varias comunas del país el pasado fin de semana.
En entrevista con Pauta Final, Irarrázaval señaló que "dentro de la precariedad de los municipios", estos demostraron "una buena capacidad de organización".
Pero hay un "sin embargo" importante su evaluación.
Irarrázaval cree que la Consulta Municipal Ciudadana tiene "una validez importante, pero más política que técnica e institucional". Lo anterior, porque permitió a la ciudadanía pronunciarse respecto de una serie de demandas sociales, pero sus conclusiones "no son vinculantes", indicó.
Vea aquí la entrevista completa con Ignacio Irarrázaval.
El excandidato presidencial de Chile Vamos acusó que en el Presidente hay "un cambio de posición constante" y aseguró que " lo que ha hecho es acomodarse a lo que le suena popular en el minuto".
El trámite deberá seguir en el Senado. En caso de que lo aprueben en esa instancia, será la sexta prórroga que se encuentra en vigencia desde mediados de mayo.
"En Chile, viene entrando desde hace bastantes años. Y ha ido progresivamente permeando el tejido social", dice Cristián Warnken.
Los senadores proponen que el Presidente de la República envíe una propuesta de reforma constitucional al Congreso en un plazo máximo de 15 días, solicitando un nuevo proceso democrático y participativo.