Este jueves, la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, anunció que su cargo se terminará el sábado 31 de diciembre. Esto será luego de concluir el traspaso de las fundaciones que administraba a las distintas instituciones.
En una comparecencia en La Moneda, Karamanos señaló que finaliza el 2022 "con avances en materia de modernización institucional, incluyendo con eso el cierre de la Coordinación Sociocultural".
"También, el avance exitoso de la aprobación de los cambios estatutarios para las fundaciones, que avanzan en una mayor coherencia sectorial, y en un aseguramiento de una coherencia programática en el tiempo y de profesionalización de estas fundaciones", destacó.
La socióloga apuntó que el objeto de estas modificaciones es "actualizar los propósitos de la institucionalidad que existía en este espacio de primeras damas. Luego transformar aquel espacio, delegando y derivando, para una mayor continuidad y sostenibilidad en el tiempo, de aquellas instituciones que componen este espacio. Y poder comprometer a los trabajadores y a los grandes y diversos grupos de la población a que puedan continuar recibiendo respuestas y soluciones a sus demandas desde los espacios ministeriales, que serán los que designen las presidencias de las fundaciones".
"Esto es el cumplimiento de un compromiso que asumimos como Gobierno [...], de revisar el rol institucional de las primeras damas, para poder actualizarlo, con una mirada contemporáneo, de cómo está sirviendo a la institucionalidad política [...]", sostuvo Irina Karamanos.
La cientista social planteó que "el cierre de la Coordinación Sociocultural marca el paso a una nueva etapa. Vamos a poder seguir avanzando con el desarrollo personal y de las autonomías de cada uno de nosotros. Es una etapa que enorgullece en el sentido de poder innovar en la mirada que se pueda tener de una pareja presidencial, o de lso estereotipos asociados culturalmente a este rol".
Irina Karamanos anuncia que Coordinación Sociocultural de la Presidencia se cerrará el 31 de diciembre.
El Presidente Gabriel Boric, en tanto, insistió en que "es el cumplimiento de un compromiso que tomamos como Gobierno cuando asumimos y, desde mi perspectiva, esto es un avance importante".
"Tiene que ver, sobre todo, con cómo concebimos el rol del Estado y la importancia de ir modernizando las instituciones y adecuándolas a los tiempos que corren. La mejor manera de cuidar nuestras instituciones es justamente cuestionándolas y mejorándolas, actualizándolas", afirmó el Mandatario.
La medida implica que, desde el 1 de enero, la presidencia de los directorios de las fundaciones Integra, Artesanías de Chile, Prodemu, Chilenter, Tiempos Nuevos y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) será definida por el Presidente de turno.
Relacionados


Comisión Experta avanza en anteproyecto: conoce el catálogo de deberes constitucionales y los derechos sociales aprobados
En un ambiente de acuerdo y serenidad, hubo diferencias después de todo. Al momento de votar el derecho a la vida, la oposición quiso reponer una enmienda que había sido rechazada en la subcomisión, la cual buscaba la protección del derecho a la vida del que está por nacer. Sin embargo, obtuvo nuevamente la negativa.


Crisis en el PPD reflota el caso SQM y Tohá se defiende: "Es una situación totalmente aclarada"
La vicepresidenta del partido insistió en que la ministra del Interior "se puede enojar si quiere, todo el partido se enojó con ella por SQM" y la autoridad sostuvo que "una de las cosas más difíciles que hay en este trabajo es aguantarse de responder los ataques que se reciben cotidianamente".



CPC sobre requerimiento de capital del Banco Central: "Va a tener un impacto en los créditos a las empresas y personas"
En conversación con Radio Pauta, Ricardo Mewes, comentó la visión del gran empresariado sobre la histórica medida adoptada por el ente emisor. Además, advirtió que sobre salario mínimo, la CPC "no ha participado de ningún acuerdo ni con el Gobierno ni con la CUT".



Schalper emplaza al Partido Republicano por trabajo constitucional: "Van a tener que salir de la protesta y pasar a la propuesta"
En Radio Pauta, el secretario general de RN expresó que existen diferencias entre Chile Vamos y el partido que lidera José Antonio Kast, pero los une que "nos oponemos a una cierta agenda de una izquierda radical".