La actual pareja del Presidente Gabriel Boric y excoordinadora Sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos,participó de un encuentro organizado por el ministerio de Igualdad de España. En la instancia, llamada Encuentro Internacional Feminista 2023 en Madrid, Karamanos se refirió al triunfo del Rechazo y atribuyó parte de esa vicotria electoral a campañas del terror impulsadas por la ultraderecha.
En el evento, Karamanos compártió escenario con la ministra de Igualdad española, Irene Montero y la escritora argentina Rita Segato. La pareja del Mandatario señaló que "las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos segmentos de la población; la no propuesta al permanente desmarcamiento para no poder seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quitar lo que tienes, es, por ejemplo, lo que generó éxito del Rechazo en el plebiscito", aseguró.
“O sea, una campaña del terror en donde se dice que lo poco que tienes se te va a quitar”, explicó Karamanos.
"Si bien son menos, tienen una plataforma importante, además de tener el dinero. El trending topic llega a la televisión abierta y se transforma en noticia, ya sea cierto o no aquello que se quiere instalar sobre distintas figuras políticas".
— Encuentro Internacional Feminista 2023 (@EIF2023) February 26, 2023
📹 @IrinaKaramanos #EIF2023 pic.twitter.com/TGZ72C8ZDZ
La antropóloga y líder del frente feminista de Convergencia Social, también se refirió a su paso como directora sociocultural del Gobierno de Chile, rol que usualmente ocuparon las primeras damas.
"Uno de los espacios que nos parecían necesarios de revisar era justamente el espacio ocupado por primeras damas, que es un espacio en donde la reiteración inerte de una tradición, que es la única que le otorga la investidura a dicha figura, es cuestionable a propósito de que lo que se reitera es el estereotipo", argumentó Karamanos.
"Las primeras damas son la expresión de las expectativas y de los imaginarios más conservadores que existen en las perspectivas en las sociedades, de lo que debería ser una mujer en política o en cualquier lugar", concluyó.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".