El 78,2% de los chilenos optó en el Apruebo en el Plebiscito de este domingo, y el 21,7% lo hizo por el Rechazo, según cifras del Servel, correspondiente al 99,85% de las mesas escrutada. Es un margen relevante para la UDI, el único partido de Chile Vamos que se la jugó institucionalmente por el Rechazo y, por tanto, aspiraba a obtener mejores resultados.
La presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, en entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, dijo que esperaban llegar al menos al 25% de respaldo. Tras el resultado, cree, lo importante es que "la gran mayoría de los chilenos opta por la democracia y no por la violencia", porque es la única "forma de resolver los problemas".
Economía
El ministro de Hacienda asegura que el resultado no cambia los pronósticos de crecimiento para el país. "Tenemos desafíos bien grandes y eso no se juega en la ingeniería de detalle de la Constitución", dice.
En este marco, la senadora se hizo cargo de algunas críticas al interior de la bancada de diputados UDI por los magros resultados obtenidos. "Obras son amores y no buenas razones. A mí me hubiera encantado que a nivel nacional hubiéramos tenido 25 puntos. Yo represento la Región del Biobío: la Región del Biobio sacó 26,6 puntos; por lo tanto, acá si cada parlamentario en lugar de andar haciendo declaraciones, a veces altisonantes, se hubiera dedicado a trabajar en su zona, probablemente hubiéramos tenido mejores resultados".
Sobre el trabajo a futuro, la senadora van Rysselberghe cree que la oposición en su conjunto debiera ponerse a trabajar en la elección de los convencionales porque, en su opinión, sus diferencias en términos de principios "no son de fondo" y el adversario "está al frente", en la oposición.
Planteó que la mayoría de los integrantes del órgano constituyente serán nominados por los partidos políticos bajo el sistema proporcional, igualmente como se eligen los parlamentarios.
Política
Enrique Navarro, exministro del Tribunal Constitucional, explica qué pasa si hay leyes que se contraponen a una nueva Carta Magna y el papel que cumplirá el TC y la Corte Suprema en una transición.
Por tanto, dijo, "acá se vendió y se instaló eso que va a ser la Constitución que va a redactar la gente, eso no es cierto". Indicó, además, que el Apruebo genera altas expectativas. "La gente cree que se van a resolver sus problemas cotidianos con una nueva Constitución y eso no es cierto", acotó.
Respecto a la discusión sobre el cuórum de los 2/3 con el que operará la Convención Constituyente para una nueva Constitución, la senadora UDI dijo que eso "garantiza que vas a tener una cosa razonable".
Escuche la entrevista completa con la presidenta de la UDI, senadora Jacqueline Van Rysselberghe