Javier Macaya: "La UDI ha dejado que la izquierda ponga la música"
El diputado aspira a presidir la UDI. ¿Qué lo distingue de Víctor Pérez? El parlamentario dice que él buscará ser "protagonista de los debates en la política chilena".
El diputado aspira a presidir la UDI. ¿Qué lo distingue de Víctor Pérez? El parlamentario dice que él buscará ser "protagonista de los debates en la política chilena".
Agencia Uno
La UDI se prepara este sábado 12 de diciembre para escoger al sucesor de la actual presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe. En las elecciones internas se medirán el exministro del Interior Víctor Pérez y el diputado Javier Macaya. En Primera Pauta, de Radio PAUTA, el parlamentario señaló que lo que está en juego es "la manera en la que la UDI se para y se proyecta hacia el siglo XXI".
[Actualizado] Si bien desde hace meses había intención de generar una lista de consenso, la idea no prosperó. Víctor Pérez, reemplazante de Longueira, se enfrentará con Javier Macaya, reemplazante de última hora de María José Hoffmann.
"Particularmente [lo serán] en los próximos 20 meses que, como se dice, van a ser determinantes para los próximos 20 años de Chile", insistió Macaya. Agregó que a pesar de que tienen muchas similitudes con su contrincante en materias de principios, "nos paramos de una manera distinta no solo en términos generacionales, sino en términos de cómo se está haciendo política en los últimos cuatro años".
El abogado impulsó el Rechazo en el Plebiscito. Tras su renuncia, se abren opciones como candidato a gobernador regional del Biobío o sucesor de Van Rysselberghe en la UDI.
Mientras Pérez representa la continuidad de la actual directiva del gremialismo, la candidatura de Macaya representa un cambio. "Estamos más en sintonía con una UDI que tiene que proponer ser protagonista de los debates en la política chilena", señaló. En ese sentido, añadió que la tienda ha perdido influencia y protagonismo en el escenario político, y eso "hay que recuperarlo".
En medio de un gobierno de derecha, los temas instalados han sido otros. En la reflexión del diputadio Macaya, "la UDI ha dejado que la izquierda ponga la música, y es la UDI quien debe ponerla".
Hay dos pronósticos: que ganará la presidencia del partido gracias a las bases, o que en la UDI no hay espacio para un discurso "mesiánico". Incluso en La Moneda generó divisiones.
Carrera por la presidencia de Chile
Uno de los puntos relevantes de la próxima directiva de la UDI será resolver cuál candidato llevar a las elecciones presidenciales del 21 de noviembre del 2021. Entre las cartas gremialistas que suenan están los alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín, y de Providencia, Evelyn Matthei.
"No me cierro a que haya primarias y no me cierro a cualquier mecanismo e incluso a que irrumpan nuevas personas, para que el mejor de los nuestros y la persona que tenga más posibilidades de derrotar a la izquierda sea nuestro candidato presidencial", dijo Macaya.
Escuche la entrevista con Javier Macaya en Primera Pauta
Las coaliciones oficialistas -sobre todo el Socialismo Democrático- saben que el tiempo apremia, por lo que esperan durante las próximos días dar a conocer concretamente los puntos a modificar.
El parlamentario indicó que la postura planteada por Guillermo Teillier de que la propuesta constitucional no debería ser reformada es "para nada trascendente".
El Presidente Gabriel Boric instó a ambas coaliciones oficialistas definir los "mínimos comunes" modificables de la propuesta constitucional antes del 4 de septiembre.
Desde Renovación Nacional plantean adelantar el cambio de hora, ya que está contemplado para el sábado 3 de septiembre. Las autoridades de Gobierno comentaron que la próxima semana pudiesen haber novedades.