Tomás Jordán: el Gobierno "expone al TC a pronunciarse sobre el límite del Congreso"
El abogado que litigará a favor el proyecto de segundo retiro de fondos sostuvo que la acción del Ejecutivo es "muy riesgosa".
Tras el anuncio de que el Presidente Sebastián Piñera llevaría el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales al Tribunal Constitucional (TC), parlamentarios opositores mostraron su rechazo y confirmaron la defensa de la iniciativa.
Contactado por la senadora Ximena Rincón y el diputado Matías Walker —ambos DC—, el abogado constitucionalista y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Tomás Jordán, será parte del equipo que litigará en el TC a favor de la iniciativa.
El exministro Segpres aseguró que "en la oposición he visto buena disposición y comprensión a la necesidad de ir al TC".
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el también exasesor de la Segpres para la Nueva Constitución (2014-2018) aseguró que el requerimiento de La Moneda es "muy arriesgado y complejo" pues "nunca el TC se ha pronunciado sobre el contenido de fondo de una reforma constitucional".
Según el Mandatario, el proyecto de segundo retiro es inconstitucional ya que vulnera "la iniciativa exclusiva del Presidente en materia de gasto público, seguridad social e impuestos". Pero para Jordán, ese requerimiento tiene "varias contradicciones".
"En el primer retiro el Presidente no hizo ningún acto formal para impugnar la constitucionalidad", recordó el abogado. "Segundo, el resto de las reformas por transitorio, que tiene que ver con el descuento por pensión alimenticia y otras, son por transitorio, excepcionales, es decir, la lógica es la misma y tampoco repara su constitucionalidad".
Además Jordán negó que la iniciativa parlamentaria ocupe un "resquicio" de la Constitución: "El Presidente confunde en su requerimiento la iniciativa exclusiva para un proyecto de ley con una reforma constitucional. [...] Impugnar de resquicio la fórmula que la propia Constitución establece para llevar a cargo sus reformas me parece un poco exagerado".
Cuando se aprobó el primer retiro, en Chile Vamos contaban los votos para llegar al Tribunal Constitucional. Al final nadie recurrió.
Para el abogado, el Ejecutivo ha tomado un camino riesgoso al recurrir al TC pues considera que, sea cual sea el resultado, no será beneficioso para ellos. "Si gana en el TC se pone en una situación muy complicada con el Congreso y si pierde queda en una situación más debilitada de lo que está", agregó.
Además, cree que el Gobierno "expone al TC a pronunciarse sobre el límite del Congreso para llevar a cabo una reforma constitucional".
El miércoles es el día clave para La Moneda. En esa jornada el proyecto del Ejecutivo y la reforma constitucional se enfrentarán en la Sala del Senado.
También fue crítico con la forma en que actúa el Tribunal en el país y lo comparó con su funcionamiento las democracias europeas, donde sostuvo que actúa ex post y no antes de la promulgación de la ley.
"Básicamente lo que está haciendo el TC es actuar políticamente al afirmarle al Congreso si puede o no hacer algo", señaló Jordán en caso de que se acogiera el requerimiento.
"Lo que ha hecho el Congreso está dentro del marco de la Constitución", añadió el exconsultor del Banco Mundial. "No ha tramitado una reforma fuera de las reglas que la misma Constitución le ofrece".
Sobre las consecuencias de un fallo a favor de Piñera, Jordán aseguró que "que el TC se pronuncie sobre el fondo de la reforma estaría generando un precedente único en nuestra historia constitucional de que le puede señalar al Congreso que no puede meterse en ciertos contenidos constitucionales, cuestión que nunca ha pasado".
Escuche la entrevista con el abogado Tomás Jordán en Primera Pauta
El bloque está atrás en la carrera presidencial. No tienen nombres, reconocen sus propios militantes. Y en su búsqueda hay un nuevo factor: la irrupción del bacheletismo con la PS Paula Narváez.
Adriana Barrientos, Francisco Reyes y María Luisa Cordero son algunos personajes que buscan un cupo en la Convención Constitucional.
En el panel de Primera Pauta, Álvaro Pezoa debate con Pablo Velozo, abogado y ex secretario general del PS.
RN prefirió al concejal Guido Benavides en lugar del actual alcalde. En la oposición los candidatos son cinco.