Tras el triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional, los partidos comenzaron a armarse y negociar para lograr el máximo de escaños en el órgano constituyente, cuyos miembros serán elegidos al amparo del sistema proporcional, el mismo que rige para la elección de diputados.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el alcalde de Valparaíso y exmilitante de Convergencia Social, Jorge Sharp, pidió legislar para que los independientes tengan un rol preponderante en la Convención Constitucional, que deberá elegir a sus 155 miembros el 11 de abril.
Política
El excanciller y exministro de Justicia cree que la carta fundamental debería ser elaborada por "la sabiduría popular" y no por "expertos" o "iluminados" que crean representarla.
El jefe comunal espera que en este órgano haya gente "conectada con la realidad", que sepa del "Chile real" y que no estén los mismos actores de siempre.
"Es el movimiento social el que debe pensar si es que le da espacio a los partidos políticos y a los mismos rostros de siempre y no al revés, no los partidos políticos, en un acto de generosidad, son los que deberían dar cupo a los independientes", señaló Sharp.
Política
Frente a las críticas internas en la UDI por el poco respaldo ciudadano al Rechazo, la senadora dice que si los parlamentarios "se hubieran dedicado a trabajar en su zona probablemente hubiéramos tenido mejores resultados".
La violencia y la democracia
Sobre el fututo de la movilización social, Sharp dijo que esta debe ser pacífica y que confluya el debate de ideas a través de las asambleas y cabildos autoconvocados.
"Lo importante es que esta participación que se expresó el 25 de octubre se siga expresando y creo ahí hay que reactivar todas las asambleas y cabildos autoconvocados, que fue una forma de canalizar la participación y la opinión de la gente. Vuelvo a señalar: la Convención Constitucional no se puede convertir en un Congreso 2.0, vamos quizás a terminar en exactamente en lo mismo", sostuvo.
"Yo espero que la violencia quede derechamente atrás, o sea la democracia es la antítesis de la violencia", señaló el alcalde.
El límite a la reelección
El jefe comunal de Valparaíso calificó de "impresentable" la señal de La Moneda al patrocinar y poner suma urgencia al proyecto de ley que permite a las autoridades que llegaron al límite de sus reelecciones, presentar una candidatura al Congreso sin renunciar un año antes a los municipios, de manera excepcional, en los comicios de 2021.
Política
Frente a las críticas internas en la UDI por el poco respaldo ciudadano al Rechazo, la senadora dice que si los parlamentarios "se hubieran dedicado a trabajar en su zona probablemente hubiéramos tenido mejores resultados".
A juicio de Sharp, este tipo de actuaciones no las quiere la gente, sino más bien que las organizaciones sociales entren al escenario político. "No le temamos a la gente", continuó.
Consultado por su reelección a la alcaldía de Valparaíso, Sharp dijo que es un "tema secundario", pero reafirmó que irá por un cupo como independiente, fuera del Frente Amplio.
Escuche la entrevista completa con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp