Política

José Antonio Viera-Gallo asumirá la defensa de exministra Ríos en acusación constitucional

El exministro del primer gobierno de Michelle Bachelet deberá definir la estrategia para defender a la extitular de Justicia, acusada por Chile Vamos en medio de la crisis por los indultos.

José Antonio Viera-Gallo asumirá la defensa de exministra Ríos en acusación constitucional

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 13 de enero de 2023

A+ A-

Este lunes, Chile Vamos presentó una acusación constitucional en la Cámara de Diputados contra la renunciada ministra de Justicia, Marcela Ríos. Durante esta jornada se conoció que Ríos designó al exsecretario de Estado, José Antonio Viera-Gallo, como su defensor en el proceso.

Viera-Gallo es abogado de la Universidad Católica y se ha especializado en Ciencia Política y ha ejercido como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Chile. 

En el plano político, es militante del Partido Socialista, y ha sido diputado y senador por el Biobío, y ha sido ministro del Tribunal constitucional. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet fue secretario general de la Presidencia, y en el segundo mandato ejerció como embajador en Argentina. 

El socialista, entonces, estará a cargo de la defensa de Ríos, acusada de tener responsabilidad constitucional "al otorgar indulto al Sr. Jorge Mateluna Rojas y a otros seis indultados que cumplían condena por hechos delictivos circunscritos al denominado 'estallido social'".

Además, se le imputa "falta de control jerárquico en el otorgamiento de beneficios penitenciarios y traslados por parte de Gendarmería de Chile a ciertos presos de la macrozona sur contra lo que establece el ordenamiento jurídico vigente".

La comisión revisora del libelo acusatorio comenzará a sesionar este lunes 16 de enero a las 10:00 horas, y estará integrada por Luis Maya (Partido Liberal), Carolina Tello (Partido Comunista), Henry Leal (UDI), Benjamín Moreno (Partido Republicano) y Álvaro Carter (Ind-UDI).

Política

José Antonio Viera-Gallo, a 34 años del triunfo del No: "No se puede pensar en una Concertación 2.0"

En conversación con PAUTA, el exministro y militante histórico del Partido Socialista asegura que "es necesario imaginar una centroizquierda que sea un eje fundamental de la articulación del progresismo" y propone su mecanismo ideal para el futuro del proceso constituyente.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.